Loading...

Tina Woods, la científica que se reinventó como DJ a los 60 años: “He logrado reducir mi edad biológica unos 10 años, encontrar alegría y propósito en mi vida es lo que más me ayudó”

Longevity

Tina Technotic participará estos días en el congreso sobre longevidad TransVision 2025 de Madrid, mezclando ciencia, propósito y ritmo para demostrar que la alegría y la conexión social son también una fórmula antiedad

Tina Woods es Tina Technotic en su faceta de DJ.

Marek Misiurewicz / misiurewicz.studio

Es una imagen que a muchos sorprende: a sus más de 60 años, Tina Woods, conocida en los escenarios como Tina Technotic, es una DJ que irradia energía con cada mezcla de techno house que prepara. Pero lo que para algunos podría ser un hobby tardío, para ella es un manifiesto: la música y el baile son medicina, y también herramientas para vivir más y mejor.

Woods estará en Madrid el próximo 1 y 2 de octubre, donde participará como ponente en el congreso sobre longevidad TransVision 2025 y, además, se subirá a la cabina de DJ. “La música es medicina. Reduce el estrés, potencia la conexión e incluso mejora la cognición”, asegura a La Vanguardia. “Más allá de la ciencia, la música nos conecta profundamente con nosotros mismos y con los demás, creando vínculos sociales y comunidad, algo que es fundamental para la longevidad humana”.

Lee también

¿Tienes más de 60 años y has empezado o cambiado algo importante en tu vida? Cuenta tu historia en 'Longevity', en La Vanguardia

La Vanguardia

Su historia, sin embargo, no empezó en una discoteca, sino en un laboratorio. Estudió genética en la Universidad de Cornell (EE. UU.) y trabajó durante décadas en el sector sanitario y la innovación. Con un MBA en la Bayes Business School de Londres, se convirtió en consultora especializada en políticas de salud y tecnología aplicada a la longevidad. 

Pero fue a los 52 años cuando su vida dio un giro radical. “A los 52 me encontré en una encrucijada. Llevaba muchos años trabajando en el ámbito sanitario y de la innovación, pero me di cuenta de que no estaba siendo fiel a lo que me daba energía y realmente me importaba”, explica. Con sus tres hijos ya en la universidad, decidió empezar de cero: “Tomé la valiente decisión de empezar de nuevo, centrándome en lo que realmente me inspiraba: la ciencia, la tecnología y el cambio de sistemas para la salud y la longevidad”. Ese paso la llevó a fundar Collider Health y Business for Health, y a convertirse en directora ejecutiva del International Institute of Longevity. Y, de forma inesperada, también a la cabina de DJ, donde debutó como Tina Technotic a los 60 años.

Tomé la decisión de empezar de nuevo, centrándome en lo que realmente me inspiraba: la ciencia, la tecnología y el cambio de sistemas para la salud y la longevidad

Tina Technotic DJ y científica
Lee también

La ciencia de vivir más

Woods no solo predica con la música. Es también una defensora activa de la investigación científica sobre cómo extender la vida saludable. Ha trabajado con biomarcadores como el método GlycanAge, “una prueba que analiza glicanos unidos a las proteínas del sistema inmunitario y ofrece una medida de la edad biológica, basada en cómo funciona el sistema inmunitario, que puede diferir de la edad cronológica”, explica.

Ella misma explica sus logros. “Gracias a una combinación de intervenciones en mi estilo de vida he logrado reducir mi edad biológica en unos diez años”, cuenta. “A los 56 años mi edad biológica era de 46; a los 60, los datos mostraban que mi cuerpo funcionaba como el de una persona de 35. Me estaba volviendo ‘más joven’”. 

Gracias a una combinación de intervenciones en mi estilo de vida he logrado reducir mi edad biológica unos 10 años

Tina WoodsDJ y científica

Tina en la discoteca Amnesia, en Ibiza.

Cedida

Las claves del rejuvenecimiento

¿El secreto? Nada que no esté al alcance de la mayoría. según explica. “Los fundamentos no son complicados para la mayoría de la población: sueño, alimentación, ejercicio, gestión del estrés, conexión social y propósito”, enumera. Ella misma combina cuatro pilares que considera claves: ayuno intermitente, ejercicio, terapia hormonal sustitutiva y, sobre todo, propósito y alegría en su vida. “Encontrar alegría y propósito en mi vida — mi relación con mi marido, familia y amigos, amar mi trabajo, bailar y ahora pinchar como DJ— eso es lo que realmente me ayudó a volverme ‘más joven’ a los 60”, resume.

Woods practica ayuno intermitente cuatro veces por semana, con una sola comida al día. “Me mantiene en forma y ágil, y agudiza mi concentración y mi energía. El ayuno intermitente y la restricción calórica mejoran la salud metabólica, al aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir el azúcar en sangre. También pueden mejorar la salud del corazón reduciendo la presión arterial y mejorando los niveles de colesterol, además de potenciar la salud cerebral al favorecer la memoria”, dice. 

Lee también

Lo combina con suplementos básicos (vitamina D, omega-3, complejo B, NMN, calcio, yodo) y algunos para las articulaciones (colágeno marino, con ácido hialurónico, coenzima Q10, vitaminas C y E y zinc, además de un complejo de glucosamina y condroitina con boswellia, bambú y quercetina), siempre bajo supervisión médica. Insiste, también, en que “los suplementos pueden ayudar si los necesitas, pero demasiados pueden ser peligrosos: no son un sustituto de un buen estilo de vida”. Además, sigue un reto personal: comer 30 plantas distintas a la semana, para enriquecer la microbiota intestinal. “Es crucial para la inmunidad y un envejecimiento saludable, además de un reto divertido que me mantiene creativa en la cocina. ¡Me encanta cocinar!”, explica.

Pero cuando se le pregunta cuántos años espera vivir siguiendo estos pasos, no pone una cifra: “Para mí, se trata de vivir con vitalidad y alegría durante el mayor tiempo posible. Si eso significa llegar a los 100 en buena salud, maravilloso. Estoy mucho más centrada en vivir el presente y hacer que cada día sea genial”. La británica también conoce de cerca la cultura de la longevidad en otros lugares del mundo. En Okinawa, una de las llamadas zonas azules, aprendió que la clave no son los trucos individuales, “sino una cultura entera que apoya de forma natural un envejecimiento saludable”.

Estoy mucho más centrada en vivir el presente y hacer que cada día sea genial

Tina WoodsDJ y científica
Lee también

Wilhelm Schmid, filósofo, 72 años: “Para tener consuelo cuando pierdes a un ser querido, debes pensar en cómo obtener energía; puede ser con una sopa, un abrazo, o pensamientos útiles e inteligentes”

Rosanna Carceller

En Madrid hablará sobre el “exposoma humano”, un concepto que estudia cómo el entorno (el estilo de vida, la ciudad donde vivimos y trabajamos…) moldea nuestra biología y resiliencia. Nos explica que en TransVision tiene ganas de “escuchar las novedades sobre biomarcadores y medicina regenerativa, ya que estas áreas avanzan muy rápido” y que el reto, ahora mismo es “cómo hacer más accesible la ciencia más avanzada”.

Longevity Rave: bailar para vivir mejor

Su faceta como DJ nació casi por accidente. A los 56, Woods tuvo lo que llama una “epifanía musical”. “La música ha sido mi terapia y mi pasión desde entonces y me di cuenta de que la música y el baile iban a ser una parte muy importante de mi vida”. Pero poco antes de cumplir 60, una cirugía en el pie la obligó a dejar de bailar durante meses. Decidió entonces aprender a mezclar música como terapia. “A los 60 toqué mi primera sesión como Tina Technotic junto a mi compañera DJ Yukari. Juntas fundamos Longevity Rave y ahora actuamos en todo el mundo. Ha sido algo que me ha cambiado la vida”, recuerda.

Lee también

El colectivo Longevity Rave ha organizado eventos en Londres, San Francisco, Los Ángeles y Miami. “Reunimos a científicos, emprendedores, artistas y a cualquiera que tenga curiosidad por vivir más y mejor. Desde encuentros íntimos de 100 personas hasta eventos más grandes. Todo se trata de alegría y conexión intergeneracional”.

Su estilo favorito es el techno house: “Es perfecto para que la gente entre en flow”, dice. Pero también pincha afrohouse, techno funk y música del mundo. “Cualquier cosa que te haga moverte y sentirte vivo”, resume. Y explica que hay investigaciones que apuntan a que la danza, el ritmo y la sincronía afectan a las ondas cerebrales, los ritmos cardíacos y las hormonas. Ahora, ella y su equipo están diseñando un estudio científico para probarlo.

Para mí, la reinvención ha consistido en añadir nuevas dimensiones, no en desechar los cimientos de mi vida; se trata de integración, no de ruptura

Tina WoodsDJ y científica

Un mensaje para los mayores de 60

Cuando se le pregunta qué consejo daría a quienes cumplen 60 y dudan si reinventarse, Woods no lo tiene claro: “Nunca es tarde para reinventarse. Puedes empezar desde cero, seguir nuevas pasiones y sorprenderte a ti mismo. La edad no define lo que es posible”. Pero advierte que cambiar “no tiene por qué significar tirar todo por la borda”.

Al contrario que muchos que atraviesan una crisis de los 40 o 50, Woods no rompió con todo. Sigue felizmente casada y defiende un enfoque más integrador: “Para mí, la reinvención ha consistido en añadir nuevas dimensiones, no en desechar los cimientos de mi vida. Se trata de integración, no de ruptura, y de ser verdaderamente fiel a uno mismo”.

Lee también

Un futuro con música y ciencia

Hoy, Tina Woods reparte su tiempo entre la consultoría en innovación en salud, el International Institute of Longevity, y la expansión global de Longevity Rave. También escribe, da conferencias y perfecciona sus sesiones de DJ. “Mi objetivo es simple: ayudar a más personas a vivir más tiempo, con más salud y con más alegría”, afirma. Y lo hace con la misma pasión en un laboratorio que frente a una mesa de mezclas. En Madrid, tendrá la oportunidad de mostrar ambas facetas: la científica que investiga cómo vivir más y mejor, y la DJ que demuestra que la longevidad también se baila.