Los hay argentinos, coreanos y árabes: el nuevo libro del chef Enrique Olvera que explora la universalidad de los tacos

Tiene 100 recetas

“Días de Sol. Noches Taqueras” trae versiones clásicas y contemporáneas de la popular preparación mexicana que sus autores definen como “el símbolo de la ciudad de las migraciones”

¿Con resaca? Este libro de comida callejera coreana incluye cinco sopas para aliviarla

Tacos dorados con carne, guacamole y pico de gallo

Tacos dorados con carne, guacamole y pico de gallo

Phaidon

“Si el taco es una forma de comer, cualquier cosa es susceptible de convertirse en taco si le aplicamos su forma”, escribe de manera circular, como un taco, el crítico gastronómico Alonso Ruvalcaba en la introducción de Días de sol. Noches taqueras (Phaidon), el nuevo libro de recetas de Enrique Olvera. El chef ha sido uno de los primeros en su país en basar un menú de alta cocina en esta elaboración callejera, en su restaurante con dos estrellas Michelin en Ciudad de México, Pujol.

Portada del libro

Portada del libro “Días de Sol Noches Taqueras”

Phaidon

Un taco se compone por algo habitualmente redondo que habitualmente es una tortilla que habitualmente es de maíz que sostiene o envuelve una proteína o una verdura asada o guisada o frita con, a veces, otras verduras o frijoles o queso o nata y que se condimenta o ahoga casi siempre con alguna salsa habitualmente picante. 

La majadería con lo habitual es porque, si bien predomina la noción más conocida de esta popular preparación, en este libro también hay versiones en que la base es una cebolla, una hoja de lechuga o una lámina de rib eye, o en que la tortilla es de harina de trigo en vez de maíz, o en que la salsa no pica tanto; o no debería, al menos.

Tacos de cebolla asada

Tacos de cebolla asada con escamoles (larvas de la hormiga güijera)

Phaidon

De las 100 recetas de tacos que incluye, 50 son clásicas -al pastor, birria o burritos- y 50 son originales, en las que Olvera reemplaza las tortillas -flautas de aguacate o sope de pulpo- o innova con los rellenos -coles de bruselas o tataki de róbalo-. Además, incluye secciones con recetas de salsas -cremosas, de aceite, fermentadas, frescas y tatemadas- y de tortillas de maíz y trigo. 

Tacos de pescado estilo Baja

Tacos de pescado estilo Baja

Phaidon

En el prólogo, el chef mexicano explica que, después de una visita a Japón en 2010, comprendió que la historia del taco era como la del sushi: una preparación surgida en la calle que, al ser valorada por todos los estratos, se podía ofrecer en distintos contextos y elaborar con diversos grados de rigor y complejidad. Pero observó también que, mientras la cocina nipona casi no integraba elementos externos, la mexicana era un cúmulo de influencias enriquecedoras.

Y así se integran en el recetario del libro tacos con bife y chimichurri; con cerdo marinado en salsa de soja, sake y mirin y envueltos en lechuga; de pato con jengibre y anís y canela; de kebab, con carne molida de cordero y pan pita; de wagyu y yuzu o de atún y shiso.

Lee también

En defensa de la verdura

Jorge Guitián
La ensalada de alcachofas confitadas

Alonso Ruvalcaba hace alusión a la variedad y la regionalidad de las preparaciones, que usualmente pertenecen a un barrio y a una región de México: “Hay por supuesto tacos michoacanos de carnitas, tacos veracruzanos de minila, tacos bajacalifornianos de pescado… Y tacos coreanos y tacos de barrio chino y tacos chinos (que no es lo mismo) y tacos tai y tacos de chorizo argentino y así interminablemente. Interminablemente”.

Tacos de chorizo

Tacos de chorizo

Phaidon

“El taco es el símbolo de la ciudad porque simboliza también el triunfo de la migración sobre nuestra innata xenofobia”, argumenta el escritor. 

Aquí te dejamos tres recetas de Días de Sol. Noches Taqueras, por si te quieres aventurar en la preparación de alguna de estas delicias redondas, tan redondas, como la Tierra. 

Tacos de birria estilo Tijuana Tacos de birria estilo Tijuana DificultadBaja Tiempo50 minutos Raciones4 Calorías

La principal diferencia entre la birria de Tijuana y la de Jalisco es su proteína: la res domina en Tijuana, el chivo (cabrito) es rey en Jalisco. No olvides servir el consomé con el taco, para sopear la tortilla como es debido. 

Lee también

5 consejos para preparar el mejor gintonic del verano

Abril Guillem
5 consejos para preparar el mejor gintonic del verano
Tacos árabes Tacos árabes DificultadBaja Tiempo50 minutos Raciones4 Calorías

El taco árabe es uno de los grandes triunfos de la cocina migratoria, uno de los argumentos definitivos para la apertura de fronteras. En la ciudad de Puebla se hace un trompo que, a diferencia del trompo de pastor, se coloca frente a un rosticero avivado por carbón. Ojalá se pudiera hacer así en casa. En su defecto, lo puedes hacer en sartén. Si se te atraviesa un harissa en la tienda de especialidades de Medio Oriente, no dudes en usarla para este taco.

Lee también Tacos de camarón Tacos de camarón (Langostino)  DificultadMedia Tiempo40 minutos Raciones4 Calorías

Este taco es una variación de los tacos adobados, pero es también bastante común. Proviene de la región del Pacífico bajo (Guerrero). La idea es que el adobo se use con moderación y que no opaque el sabor del ingrediente principal. Puede ser con tortillas de maíz, de harina de trigo o con tortillas híbridas -mitad maíz, mitad harina- que en la zona de Jalisco se utilizan para la birria. 

Lee también

La surrealista propuesta de un cliente para comer gratis en un restaurante: “A cambio os hago publicidad a vosotros, se llama colaboración”

Luna Ortiz
La conversación con el cliente
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...