El chef Paco Morales ha sido distinguido con el premio nacional de gastronomía a mejor jefe de cocina 2025. El jurado ha querido reconocer no solo la sólida formación y trayectoria del cocinero cordobés, sino también el profundo compromiso con su tierra, reflejado de manera ejemplar en su restaurante Noor. Tras formarse en templos culinarios como Mugaritz o elBulli, y liderar proyectos como Senzone o la cocina del Hotel Ferrero, Morales ha logrado consolidar, según el jurado, un estilo propio que lo hace “inconfundible y reconocible en cualquier parte del mundo”.
El tribunal ha estado presidido por Ángel León, premio nacional y chef de Aponiente, e integrado por los también galardonados Oriol Castro (Disfrutar) y Ricard Camarena (Ricard Camarena), así como por los académicos Borja Beneyto, Cuchita Lluch, José Carlos Capel y Lourdes Plana, junto a Luis Suárez de Lezo y Miguel Loya, presidente y secretario general de la Real Academia de Gastronomía.
Morales regresó en 2016 a su Córdoba natal para abrir Noor, su proyecto más personal. Desde allí ha construido una de las propuestas gastronómicas más influyentes de la escena actual, recuperando los aromas y sabores más refinados de Al-Ándalus para reinterpretarlos con rigor histórico, precisión técnica y creatividad contemporánea. El restaurante ofrece actualmente a sus clientes tres opciones de menú: Ruh, que en árabe significa alma y esencia de lo fundamental; Fath, que se traduce como descubrimiento; y Kawn, universo. Destacan propuestas como cuajada de gallina con su escabeche al azafrán, miso andalusí de almendra con caviar, pato ahumado curado y asado o corteza de algarroba con foie.
“Tiene una forma de contar su cocina única. Ves un plato de Paco desde cualquier parte del mundo y lo reconoces. Tener un sello tan personal es muy difícil”, señaló Ángel León. “En todos sus registros hay rigor intelectual, sensibilidad estética reconocible y precisión técnica. Noor es un proyecto único, donde hay investigación de fuentes históricas y una traslación a la cocina, con técnicas contemporáneas, espectacular”, subrayaron los miembros del jurado.
Más que un reconocimiento
“Estamos haciendo hincapié en que la gastronomía no solo es comer; es cultura, tradición, historia y territorio”, afirmó Luis Suárez de Lezo
Para la Real Academia de Gastronomía, este reconocimiento posee un significado especial. “Estamos haciendo hincapié en que la gastronomía no solo es comer; es cultura, tradición, historia y territorio; y Paco Morales representa muy bien esa unión”, afirmó su presidente, Luis Suárez de Lezo.
El chef cordobés celebró el premio con emoción y con palabras de agradecimiento hacia su equipo y hacia quienes lo han acompañado en este camino: “Recibir el Premio Nacional de Gastronomía trasciende por completo al reconocimiento individual. Siento una emoción tan profunda que me hace recordar todo lo vivido hasta ahora, cada servicio, cada investigación, cada conversación con historiadores y artistas, cada plato que hemos creado estos diez años en Noor. Siempre he creído que la gastronomía es una forma de pensamiento, una expresión cultural que permite contar quiénes fuimos y hacia dónde podemos ir”.
La entrega de los premios nacionales de gastronomía 2025 tendrá lugar el 20 de octubre en Granada, marcando la primera vez que la gala se celebra fuera de Madrid con el objetivo de rendir homenaje a las identidades locales. El evento cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada a través de su sello “Sabor Granada”, el Ayuntamiento de Granada y la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, está patrocinado por CaixaBank, Mahou San Miguel, Kia, El Corte Inglés y Meliá Granada, que será el hotel sede.


