El marisco vive una época de especial esplendor en Navidad, siendo el entrante perfecto para las comidas y cenas señaladas. Además de ser un producto muy sabroso, no resulta especialmente complicado de elaborar, pues suele bastar con hacerlo a la plancha, al horno o cocido, en función del que escojamos.
Ahora bien, cuando nos decantamos por moluscos como las navajas, las almejas o los berberechos, sí tenemos que pelearnos con el marisco para eliminar la arena que llevan en su interior. Pues masticarla resulta de lo más desagradable.
El método más extendido para eliminar el exceso de arena en el marisco suele ser dejarlo a remojo en agua con sal. Sin embargo, una pescadera ha dado a conocer un truco alternativo: agua con gas.
Cómo depurar la arena del marisco, según una pescadera
Extraer la arena de los moluscos no es tan sencillo como enjuagarlos con agua, pues esta queda refugiada en el interior de sus cáscaras. Por consiguiente, hemos de recurrir a otros métodos para depurarlo.
Desde el perfil de Instagram @noelapeskaera (con más de 6.000 seguidores), Noelia, una pescadera cuya pescadería se encuentra en Málaga, ha compartido un consejo para quitar la tierra y la arena al marisco, ya sean navajas, almejas o berberechos.
Indica, eso sí, que el truco “de toda la vida” de ponerlo en agua con sal “está muy bien también”. Pero ella aboga por echar agua con gas. Así, será el propio molusco el que expulse toda la tierra “y se quedan súper depuradas”, promete la profesional.
Al optar por agua con gas en lugar de agua con sal, encontramos la ventaja de que no estaremos añadiendo más sazón al producto y, de este modo, controlaremos mejor el punto de sal a nuestro gusto durante el propio cocinado.
Cómo acertar con el punto de sal al cocinar marisco
El punto de sal es fundamental cuando hablamos de cocinar el marisco. Si vamos a hacerlo al horno o la plancha, podemos echarla a ojo y, en caso de que nos haya quedado soso, siempre tenemos la oportunidad de añadir más cuando ya está servido.
Sin embargo, si se trata de marisco cocido, hay que echarla en el agua antes incluso de que empiece a hervir y también antes de echar el marisco. Esta es la recomendación de Caco Agrasar, chef del restaurante As Garzas (Malpica, A Coruña). En cuanto a la proporción de sal, aconseja añadir 35 gramos por cada litro de agua, lo que equivale más o menos a la densidad del agua marina. Ah, y conviene usar siempre sal gorda en lugar de fina u otras variaciones como sal rosa.