El error que cometemos e impide sacarle el máximo jugo posible al limón, según una experta en alimentación: “El problema fundamental está en la rigidez de la fruta, cuanto más rígido menos jugo conseguiremos extraerle”

VISTO EN REDES

La ingeniera en alimentación ha explicado la técnica perfecta para llevar a cabo esta práctica sin desperdiciar ni una gota

Montse Meléndez, ingeniera de alimentos, aclara cuál es la mejor tabla para cortar: “Son fáciles de limpiar y duran muchísimo”

Una ingeniera en alimentos desvela el truco para no desaprovechar jugo de limón.

Una ingeniera en alimentos desvela el truco para no desaprovechar jugo de limón.

TikTok @monalimentos

Mayo es uno de los meses donde el limón es una fruta de temporada. Cultivado en zonas de clima templado, este producto es uno de los pocos que se consume en fresco, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Su uso más frecuente reside en aromatizar los platos, aunque también hay infinidad de elaboraciones que llevan únicamente su sabor.

Sus beneficios nutricionales, como su alto contenido en vitamina C y sus propiedades astringentes, hacen de este cítrico un básico en una gran parte de las gastronomías del mundo. Del limón, sin embargo, lo que más se aprovecha es el jugo que se desprende de él.

Precisamente por este motivo la ingeniera en alimentos Montse Meléndez ha explicado el error que solemos cometer al sacar este líquido. Lo ha hecho en un vídeo de la plataforma TikTok, donde también ha explicado la mejor manera de consumir el jugo y no desperdiciar ni una gota. 

El error que cometemos al sacar el zumo de limón

Normalmente, cuando almacenamos los productos después de la compra, los limones tienen una posición específica en la mayoría de las cocinas: la nevera. La experta en alimentación, sin embargo, ha desaconsejado esta práctica. “Primero guarda tus limones fuera del refrigerador”, ha comentado Meléndez.

En caso de haberlos almacenado previamente, también hay un truco que hará que el efecto de la nevera quede contrarrestado. Se trata de meterlo al microondas durante unos 15 segundos como máximo. Esto, sin embargo, no es todo lo que se debe hacer.

La experta, además, ha mencionado que una vez hayan salido del microondas también es importante frotarlos contra una superficie plana. Con este simple truco ya sería posible liberar el líquido del limón de forma mucho más sencilla. 

¿Por qué se hace este proceso?

Este proceso explicado por la experta, por supuesto, tiene una base totalmente científica. Y es que según la ingeniera en alimentos, esta explicación reside en las pequeñas vesículas que contienen el líquido en el interior del limón. Esa pequeña piel que recubre la fruta en su interior. “Entre más rígido esté más difícil será para el limón liberar el jugo”, ha reseñado la experta.

Lee también

En este sentido, al calentarlo y “aplicar presión” sobre el limón hará que se pueda sacar ese líquido de forma mucho más sencilla y rápida. De este modo, el cocinero podrá aprovechar hasta la última gota del jugo de limón. “Optimiza el sabor de tus alimentos”, ha concluido la experta en el metraje, de 25 segundos de duración. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...