Una nutricionista revela el truco que debes hacer con los huevos al hacer mayonesa para evitar la salmonela este verano: “Para que reduzca su carga microbiana”

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Una nutricionista explica el truco para evitar la salmonela al hacer mayonesa casera.

Una nutricionista explica el truco para evitar la salmonela al hacer mayonesa casera.

Instagram @nutret_divulgacion

Este pasado sábado tuvo lugar el cambio a una de las estaciones más queridas y odiadas a partes iguales: el verano. Con temperaturas que ya sobrepasan los 30 grados, es imperativo poner en uso todos los conocimientos sobre seguridad alimentaria, que serán muy útiles para evitar enfermedades asociadas a los alimentos.

Una de estas posibles afecciones es la salmonela, una bacteria que contamina los alimentos y es la causante de la llamada salmonelosis, una enfermedad que provoca síntomas desde la fiebre hasta los vómitos. Normalmente, uno de los productos donde es más frecuente su presencia es en el huevo, tanto en su cáscara como en el interior, y especialmente cuando se encuentra crudo o poco hecho.

Ahora, la nutricionista Cristina Lora ha puesto el foco en el truco perfecto para poder disfrutar de una mayonesa casera en verano sin tener que preocuparse por los huevos y las posibles enfermedades alimentarias. Lo ha explicado en un vídeo de Instagram, donde sus más de 17.000 seguidores han podido observar los pasos para hacer esta conocida salsa. 

El truco para hacer mayonesa casera en verano

Los ingredientes para hacer mayonesa casera son vinagre, aceite, sal y huevos. Con solo estos cuatro productos y mezclando en la batidora sin que se corte, es posible crear la salsa desde cero. “Ya tengo todo lo que necesito”, ha señalado la experta en la materia. Eso sí, el problema está en los huevos que pueden estar contaminados sin que lo sepamos.

“Tú sabes que la mayonesa casera se hace con huevo crudo y eso supone que dentro puede tener la bacteria salmonela que causa infecciones graves alimentarias”, ha explicado Lora en el metraje, de algo menos de un minuto de duración. Para evitar esta situación, precisamente, la experta ha dado “un trucazo rápido” que eliminará las probabilidades de contraer la bacteria.

La clave, entonces, está en realizar una llamada “pasteurización casera”. En concreto, se trata de un método muy utilizado por el que se eliminan microorganismos calentando el producto en agua a diferentes temperaturas. El objetivo de esta técnica es aumentar la seguridad alimentaria.

Cómo realizar una pasteurización casera

Para llevar a cabo este método, lo que se debe hacer en primer lugar es poner la olla con agua a calentarse. Una vez alcanzada la temperatura adecuada, en este caso 60 grados, será el momento de meter los huevos que se van a utilizar posteriormente para la mayonesa. El truco está en no dejarlos mucho tiempo para evitar que se cocinen.

Lee también

La experta, en este sentido, ha incidido en que el tiempo idóneo son “tres o cuatro minutos”. El objetivo, así, es “que reduzca su carga microbiana”, es decir la cantidad y el tipo de microorganismos que se encuentran en un alimento determinado.

Ahora, con este sencillo truco, la experta ha recalcado que ya sería posible cocinar una mayonesa casera sin riesgos para nuestra salud. Un truco que, según Lora, evitará que la “salmonela sea tu mejor amiga este verano”, tal y como ha indicado ella misma. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...