Pablo Fernández, el 'Ingeniero Cocinero': “Para que el puré de patata quede cremoso, hay que hervir las patatas con piel para que no suelten la fécula”

TRUCOS DE COCINA

El experto ha enseñado cómo elaborar este plato y algunos trucos para que el resultado final quede mejor

Javier Bermejo, frutero: “La patata azul tiene ese color por unos pigmentos especiales que hacen que sea neuroprotectora y que tenga muchos antioxidantes”

Un cocinero explica los mejores trucos para hacer puré de patata.

Un cocinero explica los mejores trucos para hacer puré de patata.

YouTube @ingecocinero

De origen andino y con infinidad de nutrientes que aportan beneficios a la salud, la patata es uno de los alimentos más expandidos por todo el mundo, ya no solo por su sabor y popularidad, sino también por su gran versatilidad culinaria. Fritas, al horno, como plato principal o como guarnición, este tubérculo es un obligado en la mayoría de viviendas y no son pocos los cocineros que lo incluyen en sus recetas.

Entre las elaboraciones más conocidas también se encuentra el puré de patatas, una salsa cremosa que suele acompañar a ciertos platos como la carne. Su ingrediente principal es este tubérculo cocido y molido, y, aunque parece fácil de elaborar, lo cierto es que existen varios trucos a tener en cuenta que mejoran su resultado.

Esta ha sido la premisa de la que ha partido el llamado “Ingeniero Cocinero” Pablo Fernández, que ha explicado a través de un vídeo de YouTube (@ingecocinero) la mejor forma para elaborar un puré de patatas y los pasos que se deben de seguir para que el plato final sea “muy cremoso”. 

Trucos que hay que seguir al hacer puré de patata

El alimento que no debe faltar a la hora de realizar este puré es, por supuesto, la patata y la forma de tratarla tendrá una influencia mayúscula en el resultado final. De hecho, el primero de los trucos tiene que ver con la forma en la que se cocinarán estos tubérculos en la olla. “Las herviremos durante 25 o 30 minutos y es muy importante hervirlas con piel”, ha señalado el experto.

Existe un motivo para llevar a cabo esta técnica, y es que cuando la piel se mantiene intacta, la “fécula” no se desprende de la patata. El experto se refiere con ello al almidón que se extrae del tubérculo y que será uno de los factores que influirán positivamente en el resultado final. “Quedará mucho más cremosa cuando hagamos el puré”, ha sentenciado Fernández.

Este no es el único truco que ha recomendado el experto, que también ha mencionado otros dos ingredientes que se deben añadir y que mejorarán esa cremosidad. Se trata del aceite de oliva y la leche, que se irán añadiendo mientras que se tritura toda la mezcla “hasta conseguir la textura” deseada. 

Cómo hacer la receta de puré de patata

Además de la patata, cuya cantidad se determinará en función de las raciones que se pretendan obtener de la elaboración, también es importante añadir otros ingredientes que ayudarán a conseguir el resultado final que ha mostrado el experto. El primer paso es quitar la piel de las patatas una vez hervidas.

Lee también

“Las vamos a cortar en trocitos un poco grandes para ayudarle al procesador a triturarlos mejor”, ha comentado Fernández. Será entonces cuando se añada una buena porción de mantequilla y leche en la “batidora más potente” que se tenga en casa. “Le ponemos también un puntito de sal y un buen toque de pimienta”, ha sentenciado.

Al batir es importante ir revisando el resultado del puré en función de lo que se quiera conseguir. “Para mí la textura perfecta es esta, que esté cremoso y líquido”, ha concluido el cocinero, quien ha asegurado que su elaboración final tiene “una pintaza tremenda”.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...