¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez contestará todas tus dudas.
¿Es cierto que es mejor consumir bebidas calientes o templadas durante las comidas porque ayudan a mejorar la digestión? (Inés Berton, lectora)
Hola Inés,
No podemos afirmar que tomando bebidas templadas o a una temperatura parecida a la de nuestro cuerpo mejoremos las digestiones, de hecho, la temperatura del agua durante las comidas es una variable bastante secundaria respecto a las verdaderas prioridades de cara a mejorar la digestión, como son:
- El volumen total de la comida.
- La técnica culinaria que se ha escogido.
- La pesadez de los ingredientes o la cantidad de grasa de la misma.
- Si se acompaña de bebidas alcohólicas o bebidas gaseosas.
Es posible que este mensaje venga derivado de haber leído que tomar agua muy fría puede generar una vasoconstricción en nuestro estómago, y que de ahí se recomiende no tomar líquidos excesivamente fríos, pero eso no quiere decir que tomándolos templados vayamos a ayudar, sino que simplemente no interferirá negativamente.
Un vaso de infusión de manzanilla.
Por supuesto, sobre todo en otoño y en invierno seleccionar sopas o caldos calientes puede ser una genial forma de hidratarnos, y de tener recetas que nos ayuden a reponer y asentar nuestro estómago, pero sin depositar en ellos las expectativas de que van a favorecer la digestión directamente por el mero hecho de estar templados.
¿Qué pasa si recaliento varias veces el arroz o la pasta? (Julia Porcel, lectora)
Hola Julia,
Hacer varios ciclos de calentamiento del arroz y de la pasta puede ser peligroso si conlleva que estamos conservando estos platos más allá de 48h. El peligro por tanto no radica como tal en recalentar el plato, sino en mantener estas recetas una vez cocinadas muchas horas tras su preparación.
El motivo es que en la pasta o el arroz ya cocidos, crece con mucha facilidad Bacillus Cereus, una bacteria que se reproduce muy rápido en contextos donde hay platos con hidratos de carbono (de ahí su nombre cereus, que se relaciona con los cereales). Esta bacteria produce toxinas muy resistentes al calentamiento, de modo que son capaces de resistir incluso altas temperaturas; a pesar de que la bacteria muera las toxinas se mantienen en el plato.
Con este sencillo truco tu pasta saldrá del microondas como recién hecha.
Esta es la explicación de que debamos extremar las precauciones con las sobras de arroz y de pasta, no debiéndose dejar más de 24h en el frigorífico así como refrigerarlas lo antes posible una vez cocinadas, evitando que estén a temperatura ambiente.
Además, justo ahora que se ha puesto de moda el almidón resistente es importante resaltar esta medida de seguridad alimentaria. Recuerdo que este tipo de almidón es una fibra que se genera al refrigerar la pasta, el arroz o la patata una vez cocinada. No pasa nada si lo hacemos correctamente, pero es importante no mantener en el frigorífico estos alimentos más de lo debido.
