El Gobierno continúa buscando nuevas vías para alargar la vida laboral todo lo posible. Una de sus últimas propuestas es la jubilación reversible que, en palabras de Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, continuará con los trámites necesarios “para su aprobación en las próximas semanas”. Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente y qué la diferencia de la actual jubilación flexible?
A 1 de agosto de 2025 se contabilizaron en España más de 6 millones de jubilados y, de acuerdo con Epdata, esto supone un gasto en pensiones de 9.954,98 millones de euros. No obstante, hay personas que, llegado el momento, desean continuar con su desempeño profesional, ya sea por razones económicas o para mantenerse activos; y esta medida se encamina a ofrecerles una alternativa con algunos incentivos.
Una forma de reinserción laboral “más amplia y flexible”
La jubilación reversible

Esta medida sustituye a la actual jubilación flexible
“Atentos a esto: el Gobierno quiere una jubilación reversible”, informa la jurista Sandra Sánchez en su perfil de TikTok. “Esto consistiría en que los pensionistas que quisieran podrían volver a trabajar”. En otras palabras, “la intención es conseguir que el trámite para esto sea más sencillo y sin tantas restricciones como recoge la ley”. Básicamente, hablamos de una iniciativa que busca “sustituir a la actual jubilación flexible por una reversible, para que aquellos que lo deseen puedan volver al trabajo sin tantas trabas”.
En este sentido, BBVA explica que su principal objetivo es la reincorporación al mercado laboral de una manera “más amplia y flexible, con incentivos económicos que refuercen esta opción”. Eso sí, todavía es una propuesta sin marco legal, por lo que sus características no están completamente definidas. “Surgen muchas dudas”, prosigue Sánchez. “Por ejemplo, ¿esto permitiría que las personas volvieran a trabajar a tiempo completo o solo parcial? ¿Volver a trabajar supondría perder parte de la pensión?”.
¿Qué implica la jubilación reversible?
Puntos clave

Se espera ofrecer un incentivo económico para alargar la vida laboral
“En realidad, la jubilación reversible es una nueva denominación que la Seguridad Social ha dado a la jubilación flexible, con ocasión de su propuesta de reforma”, explica la entidad bancaria al respecto. “La reforma tiene la intención de aumentar la actividad laboral, premiándola con un incentivo económico”. En concreto, se espera aumentar la pensión hasta un 20% si se compatibiliza con el trabajo a tiempo parcial. Sin embargo, se trata de un incentivo con limitaciones, pues solo dura el tiempo que se combine la actividad laboral con la jubilación.
Del mismo modo, cabe la posibilidad de trabajar a jornada completa, pero esto ya supondría “renunciar temporalmente al cobro de la pensión”, añade BBVA.