La hidroeléctrica de La Baells requerirá 400 millones de euros en inversión

Renovables

Verbund y Capital Energy empezarán la construcción de la central en 2028

Presentació del projecte de central reversible a la Baells

La presentación del proyecto, ayer en Berga

Foto cedida a l'ACN / ACN

Las eléctricas Verbund y Capital Energy han presentado hoy su proyecto de central hidroeléctrica reversible de La Baells, en el Bergadà (Barcelona). Ambas compañías prevén inversiones de 400 millones de euros para poner en marcha unas obras que no empezarían hasta 2028 y que se extenderían durante cinco años. Esta infraestructura es una de las más importantes en materia de renovables que hay previstas en Catalunya durante los próximos años, ya que contaría con una potencia instalada de 512 MW.

La central empezaría a construirse en 2028 y estaría en marcha en el año 2033, y sus promotores estiman que en la fase de construcción se generarían unos 500 empleos de forma directa y unos 1.200 indirectos, mientras que cuando estuviera operativa generaría unos 30 empleos. “Será un motor económico de la comarca”, han asegurado fuentes de las empresas.

El anteproyecto y el estudio de impacto ambiental están a punto de salir a exposición pública, mientras que se está tramitando el permiso de concesión de aguas superficiales, que depende de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA). La tramitación requiere tanto de autorizaciones de la Generalitat como del Gobierno, y también de los municipios afectados, que son tres: La Nou de Berguedà, Vilada y Cercs.

La central hidroeléctrica reversible consiste en aprovechar el embalse ya existente en el río Llobregat y construir otro, veinte veces más pequeño, en La Nou de Berguedà, en un nivel superior. De esta forma el agua se bombearía desde el embalse de abajo al de arriba y desde allí se libera para generar energía mediante un sistema de turbinas.

Este tipo de central es clave para generar energía por la noche, cuando las renovables no pueden aportar al sistema toda la energía que se necesita, por lo que se convierte en una especie de batería natural. Los promotores del proyecto apuntan que en el embalse superior quedarían almacenados unos 4,3 GWh por día, capaces de abastecer de electricidad a unos 475.000 hogares.

Durante el día, se aprovecharía el excedente de generación de energía de las renovables para bombear el agua hacia el embalse superior –se tardaría unas nueve horas y media en llenarlo –y luego, por la noche, esa balsa se liberaría para generar electricidad, un proceso que tarda unas ocho horas.

Ante futuros episodios de sequía, los promotores explicaron que la central hidroeléctrica no podría operar si el pantano se sitúa por debajo del 23% de su capacidad. Actualmente, se encuentra al 85% de su capacidad. Sería la primera central hidroeléctrica reversible de las cuencas internas de Catalunya.

Más allá de Verbund y Capital Energy, está previsto que la energética pública catalana L’Energètica acabe tomando un 10% del accionariado de la compañía. La empresa ya ha encargado una auditoría preceptiva para recibir la autorización por parte del Govern para invertir en el proyecto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...