Loading...

El dinero, entre burbujas y basuras

Newsletter 'Bolsillo'

Con los precios al alza y menos dinero en el bolsillo, acertar con lo que se haga al invertir es crucial

Michael Nagle

Bloomberg

Hola, ¡feliz domingo! Este texto pertenece a la newsletter Bolsillo, un resumen de las noticias más destacadas de la semana en economía doméstica, consumo y ahorro.

Las cosas se complican. Con los precios al alza -desde la electricidad a la recogida de basuras- y menos dinero en el bolsillo, acertar con lo que se haga con la inversión es crucial. Sobre todo en un mercado que vive máximos y puede entrar en corrección. Dudas, dudas y dudas...

El tema de la semana

Entre burbujas y basuras

Bolsas... y bolsas. Las bolsas están en máximos, el oro lo ha estado en el año, las criptos también, la vivienda... Discernir qué conviene y qué no en estos récords se vuelve complicado. “El oro es una burbuja y el bitcoin, especulación”. Categórico, así resolvía esta semana la cuestión Nicolas Mirabaud, socio gestor de Mirabaud, en esta entrevista. Tener cuidado es importante porque en el bolsillo los precios del día a día presionan cada vez más y no hay tanto margen para fallar. La inflación se extiende a más categorías, desde los alimentos a los servicios, y la tendencia de fondo ya preocupa a algún analista. Una partida que sorprende es la recogida de residuos, disparada más del 30% en un año. La culpable es la nueva tasa de basuras, un embrollo que puede generar una oleada de litigios. De la bolsa de valores a la de la basura, líos por doquier. Si la burbuja explota, siempre hay segundas oportunidades. Esta semana veíamos un caso en el que la justicia ha exonerado a un particular del pago de toda la deuda que arrastraba con Hacienda y la Seguridad Social.

¿Y la vivienda? Los precios disparados en la vivienda de momento no llevan a hablar de burbuja. Aunque el panorama plantee cosas que no íbamos viendo hasta ahora, como un lujo donde tampoco hay vivienda y los precios por lo tanto van al alza: entre los 800.000 y 2 millones de euros todo tiene salida. O unos ricos que se terminan mudando de barrio porque quieren vivir la ciudad más de cerca, con el impacto que tiene en las capitales. Como sea, aunque se diga que no hay burbuja, el Banco de España ya se plantea imponer límites en los bancos a la hora de conceder hipotecas. Para estar atentos... En el lado del alquiler, donde los precios también solo miran hacia arriba, el nuevo marco legal ha desplazado la inversión a locales, garajes o trasteros. ¿Cuánto se puede ganar?

Mané Espinosa

LV

Respuestas. Los españoles aman la inversión en ladrillo. Valor refugio que conocen, entienden e históricamente ha sido la alternativa para las familias. Igual que los fondos de inversión. ¿Alguna es mejor? “Ni tan buena es una ni otra”, nos exponía esta semana Carmen Pérez-Pozo, abogada experta en gestión patrimonial. La experta planteaba fórmulas para generar ahorro duradero sea cual sea la situación de partida (Podcast). En este sentido, siempre será mejor tener más dinero disponible. Los madrileños pueden estar más felices, porque mientras Catalunya sube impuestos, en la autonomía central los bajan. Y los hombres y los mayores de 55 años también, porque el salario medio en estos grupos crece mucho más que en el resto. Jóvenes y mujeres, penalizados... ¿Cuánto se cobra de media?

Y además...

¿Navidad sin pescado y marisco?

Se acerca la época navideña. Tiempo de celebraciones... y compras. El black friday, el próximo 28 de noviembre, inaugurará la temporada de compras que se extenderá hasta Reyes. Esta vez hay cambios, porque parece que el comercio local se aleja de la fiesta de descuentos. En cualquier caso, empleo habrá: la logística será el gran impulso, con varios puestos entre los más buscados para la campaña.

Jesús Hellín

Europa Press

Lo que sí parece que está en riesgo es el plato que pongamos en la mesa en Nochebuena o Nochevieja. Las restricciones que tienen los pescadores hacen que la gamba y algunos pescados peligren esta Navidad.