Loading...

Jorge Martín, médico: ''Si tu piel cambia de color, tu cuerpo está hablando. Un tono morado significa mala circulación o falta de oxígeno. Un tono rojo indica infección, inflamación, alergias o quemaduras''

Salud

Jorge Martín, enfermero y médico

Instagram/@elmundodeunenfermedico

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, pero también uno de los más reveladores. Aunque vivimos en un momento histórico en el que los tratamientos de skin care están de moda, todavía falta mucha conciencia social sobre su cuidado y sobre las consecuencias de no protegerla como es debido.

Tal como advierten numerosos dermatólogos, el aspecto, el color, la textura e incluso la sudoración de la piel pueden revelar claves importantes sobre el estado de salud general de una persona. Es común que, en ciertas ocasiones, algunos problemas internos se manifiesten primero a través de la piel, alterando su tono natural, produciendo más grasa o sequedad, enrojecimiento, etc.

Una mujer cuidando su piel

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el médico y enfermero Jorge Martín profundizó en el tema de la piel y explicó cómo este órgano puede indicarnos si algo no va bien en nuestro cuerpo.

En el vídeo que compartió en Instagram, plataforma donde acumula más de 151.000 seguidores, el experto señaló que, si la piel presenta un tono amarillento, podría ser un indicio de problemas hepáticos, ictericia o niveles elevados de bilirrubina.

Si la piel presenta un tono morado, ya sea de forma generalizada o en una zona concreta, puede deberse a golpes, problemas de circulación o falta de oxígeno. Por otro lado, el enrojecimiento suele ser signo de infección, inflamación, alergias o quemaduras. En cambio, los tonos azulados pueden ser un claro indicador de cianosis, así como de enfermedades cardíacas o respiratorias.

''¡No ignores las señales de tu piel! Si notas un cambio de color repentino o persistente, consulta a un profesional de la salud'', sentenció el creador de contenido, animando a sus seguidores a estar atentos y no subestimar los síntomas.

Errores comunes

En otra publicación reciente, Martín compartió tres errores comunes que comete la población. En primer lugar, señaló que, en caso de atragantamiento, no se debe beber agua para intentar hacer pasar el alimento, ya que esto puede dificultar la maniobra: ''Puede ayudar a que ese cuerpo extraño se desplace y empeore la situación. Hay que animar a toser para ver si se puede expulsar ese cuerpo que está provocando el atragantamiento''.

En segundo lugar, el experto señaló que recurrir al consumo de antibióticos para un resfriado es un grave error: ''Lo que está haciendo es favorecer la resistencia bacteriana. Por este motivo, cuando tengan que tomar un antibiótico por una necesidad, este no tendrá el efecto necesario''. Por último, explicó que echar la cabeza hacia atrás cuando nos sangra la nariz es perjudicial, ya que podemos tragarnos nuestra propia sangre y broncoaspirarla.

Etiquetas