Pablo Ojeda, nutricionista y divulgador: “5 verdades sobre nutrición realista para mujeres de 40–65 años”

PLANIFICAR CON ESTRATEGIA

Su propuesta apuesta por el equilibrio, la planificación y una relación más relajada con la comida

Boticaria García, nutricionista: ''Comer saludable no tiene por qué ser caro, estos son los cinco imprescindibles de una compra saludable''

h

Pablo Ojeda, nutricionista y divulgador: “5 verdades sobre nutrición realista para mujeres de 40–65 años” 

El nutricionista y divulgador Pablo Ojeda ha querido lanzar un mensaje claro a las mujeres de mediana edad. La salud no pasa por la perfección, sino por la coherencia y la adaptación a la vida real. En un vídeo reciente compartió lo que él considera cinco verdades fundamentales para alimentarse mejor sin caer en la obsesión.

Lee también

Gabriela Uriarte, nutricionista: “El control en la alimentación no reside en la prohibición y esta es la gran paradoja de muchas personas que practican ciertas dietas”

Marc Mestres
Gabriela Uriarte, nutricionista

1. La dieta perfecta no existe

Ojeda insiste en que el objetivo no es seguir un plan idealizado sino uno que se ajuste a la rutina, los gustos y las circunstancias de cada persona.

2. Comer saludable no significa comer “limpio” siempre

El especialista rechaza la idea de que la alimentación sana implique comer siempre lo mismo como pollo, brócoli y arroz a diario. En su opinión lo importante es encontrar un equilibrio entre alimentos nutritivos y otros que simplemente aporten placer evitando la culpa y la rigidez.

3. La suplementación puede ser una aliada

Lee también

Luis Zamora, experto en nutrición: “¿Salmorejo o gazpacho? Los dos son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes… Pero tienen diferencias”

Pau Mora
Gazpacho y salmorejo tienen sus diferencias no solo en el gusto.

Durante años recuerda que se ha demonizado el uso de suplementos pero defiende que bien elegidos y utilizados pueden marcar la diferencia. Él mismo reconoce tener sus básicos y recomienda integrarlos cuando son necesarios para optimizar el bienestar.

4. La estrategia importa más que la fuerza de voluntad

Ojeda recalca que comer bien no depende únicamente del autocontrol sino de planificar, organizar y contar con opciones saludables a mano. La clave dice es “no ponértelo difícil”.

La comida en tupper

La comida en tupper

LV

5. El problema no eres tú sino el sistema

En sus consultas el nutricionista ve con frecuencia mujeres que se culpan por “falta de voluntad”. Sin embargo señala que la raíz del problema está en un entorno que ha promovido dietas extremas, mensajes contradictorios y alimentos ultraprocesados de fácil acceso. 

Muchas personas llegan a consultas frustradas porque creen que no tienen fuerza de voluntad

Con este decálogo Pablo Ojeda busca que las mujeres entre 40 y 65 años se liberen de la presión de encajar en moldes imposibles y adopten una relación más sana, realista y sostenible con la comida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...