Sara Ros, diseñadora: “Como interiorista, nunca recomiendo cortinas en el baño: son poco elegantes y se ensucian con facilidad. En su lugar, optaría por una mampara de cristal, mucho más estética y práctica”

Decoración 

Aunque la estética es clave, la comodidad y la funcionalidad deben ir de la mano en cada decisión decorativa

Baño

Sara Ros, diseñadora de interiores

Llegar a casa y sentir paz tras un día ajetreado es uno de los mayores placeres cotidianos. Un hogar debe ser un refugio, un espacio que refleje nuestra personalidad y nos proporcione bienestar. Aunque la estética es clave, la comodidad y la funcionalidad deben ir de la mano en cada decisión decorativa. En esta línea, la diseñadora de interiores Sara Ros ha compartido cinco elementos que, como profesional, nunca recomendaría incluir en casa.

A digitally staged image capturing the essence of an open-concept living space, designed to be both stylish and functional, with ample natural light and chic furnishings.

Un hogar debe ser un refugio, un espacio que refleje nuestra personalidad y nos proporcione bienestar

Getty Images

1. Cortinas en el baño: ni prácticas ni elegantes

Aunque siguen siendo habituales en muchos hogares, Ros desaconseja el uso de cortinas de baño tanto en duchas como en bañeras. En su opinión, resultan poco higiénicas y menos estéticas que otras opciones: “Siempre recomiendo las mamparas de cristal porque aportan una imagen mucho más sofisticada y son más fáciles de mantener limpias”, asegura.

Mampara baño

Mampara de cristal

Getty Images

Las cortinas requieren lavados frecuentes al menos una vez al mes y, si son de tonos claros, tienden a mostrar fácilmente manchas de humedad, jabón o incluso moho. Frente a esto, las mamparas de vidrio templado, especialmente en diseños minimalistas, resultan más duraderas y elegantes.

2. Suelos laminados en gris: fríos y poco acogedores

Aunque están en tendencia, la interiorista no recomienda instalar suelos laminados en tonos grises, sobre todo en sus versiones más frías. “Pueden restar calidez al ambiente”, advierte. Para quienes buscan este tono, sugiere optar por materiales como el porcelánico, que además de ser más resistente, permite conservar una sensación acogedora y versátil en casa. 

Suelo laminado gris

Suelo laminado gris

Getty Images

3. Sofás de cuero: bonitos, pero incómodos

Sofás y butacas de cuero pueden parecer una elección sofisticada, pero según Ros, no son la mejor opción para el uso diario: “En invierno son fríos y en verano te quedas pegado”, resume. Si el salón es una zona de descanso habitual para leer, ver la televisión o recibir visitas, lo ideal es elegir tejidos naturales como el lino, el algodón o el terciopelo. Aportan calidez, textura y mayor confort.

The Beauty of the Loft Industrial Style Living Room Interior Design with 3D Render illustration

The Beauty of the Loft Industrial Style Living Room Interior Design with 3D Render illustration

CGI STUDIO

4. Mesas de cristal: difíciles de mantener

Aunque estéticamente sean ligeras y modernas, las mesas de cristal no son prácticas, especialmente en hogares con niños. “Aunque las limpies a todas horas, siempre parecerán sucias”, comenta Ros. Su recomendación es apostar por materiales como la madera o el mármol, que aportan elegancia, durabilidad y requieren menos mantenimiento.

Mesa de centro de madera

Mesa de centro de madera

D E C O W O O D

5. Plantas: sí, pero con moderación 

Stylish wall with houseplants, ceramic containers and coffee bags on wooden shelves

Las plantas aportan vida, color y frescura, pero en exceso pueden saturar visualmente un espacio

Getty Images

Las plantas aportan vida, color y frescura, pero en exceso pueden saturar visualmente un espacio, según la experta. “Obviamente, utiliza plantas, pero no más de dos o tres por estancia”, aconseja. 

Lee también

En su lugar, propone combinarlas con jarrones decorativos, velas o esculturas para lograr una decoración más equilibrada y armónica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...