Actualidad

Jim Farley, CEO de Ford: “El modelo T no cambió el mundo por sí solo. 122 años después, Ford no solo está fabricando otro vehículo, estamos reinventando la forma en la que los vehículos se ensamblan”

La cadena de montaje ya es historia 

El mandamás de la marca ovalada revela la nueva manera de producir sus coches, que supondrá un ahorro sustancial de tiempo y dinero

¿Por qué Henry Ford apostó por el coche eléctrico en 1914 pero jamás llegó a fabricarlo?

Jim Farley, CEO de Ford durante una presentación a los medios.

Jim Farley, CEO de Ford durante una presentación a los medios.

Ford

A pesar de la creciente competencia, sobre todo asiática, en Ford tienen muy claro cómo tienen que actuar para seguir siendo referencia: innovación, innovación y más innovación. El actual CEO de Ford es Jim Farley, un entusiasta de la automoción, piloto ocasional e influencer en sus ratos libres. Sí, porque el mandamás de la marca ovalada posee hasta un podcast en YouTube y es un usuario avanzado en X, la red social de Elon Musk. Sus tuits siempre generan una ola de reacciones y el último no podía ser menos, con respuesta de Elon incluida.

“El Modelo T no cambió el mundo por sí solo. La línea de ensamblaje los hizo accesibles para todos. 122 años después, Ford no solo está fabricando otro vehículo. Estamos reinventando cómo se ensamblan los vehículos”, aseguró el CEO de Ford en X. Mientras, su homólogo en Tesla, le respondía lo siguiente: “Ford básicamente inventó la fabricación en masa de productos grandes y complejos. Todos los demás copiaron. La mayoría de la gente no lo sabe”, replicaba Elon Musk.

Y es que en Ford tienen claro que, para destacar sobre la competencia, tienen que tomar la delantera en el campo de los coches 100% eléctricos. Hasta su gran rival patrio en los Estados Unidos, General Motors, se está reforzando y Farley ha revelado hace poco -cómo no, en X- su gran apuesta de futuro: “Estamos creando el Sistema Universal de Producción de Vehículos Eléctricos de Ford -el árbol de ensamblaje- y la Plataforma EV para ofrecer lo que ningún otro fabricante de automóviles ha podido: una familia de vehículos eléctricos asequibles y adaptables. Y lo haremos con trabajadores estadounidenses”, reveló.

Aunque, en honor a la verdad, las declaraciones no las hizo en X, sino que se sirvió de la red social para ampliar su mensaje tras la presentación de la nueva manera de trabajar que tendrán en Ford. De la línea de montaje se pasará al árbol de ensamblaje. Más o menos algo como puedes ver en la siguiente imagen.

La cadena de montaje ya es historia en Ford: llega el árbol de ensamblaje.
La cadena de montaje ya es historia en Ford: llega el árbol de ensamblaje.Ford

En Ford parecen haber entendido el mensaje tras años de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos: modular para abaratar costes. Algo que, en mayor o menor medida, ya hacen la mayoría de fabricantes. Así que, a partir de ahora, todos los Ford serán ‘iguales’ en su comienzo y una misma cadena de montaje valdrá para varios vehículos con este innovador sistema, sin necesidad -en teoría- de paradas técnicas para cambiar de modelo. El árbol de ensamblaje debutará próximamente en Estados Unidos en su planta de Kentucky con una inversión de 5.000 millones de dólares y se espera que su primer coche salga de la factoría en 2027.

¿Y para cuándo en el resto del mundo? Lo cierto es que en Ford no han dado más detalles, centrándose únicamente en la presentación e inversión más inmediata. Pero siendo algo anunciado como el 'nuevo momento Ford T', parece claro que será algo global y que veamos en diferentes lugares del mundo, como por ejemplo en la factoría de Ford en Almussafes.