Joachim Post, director de Desarrollo de BMW: “Lo que planeamos hacer en los próximos dos años nadie podrá replicarlo tan rápidamente; lo que estamos haciendo ahora supera la velocidad de China”
Que nadie dude de los muniqueses
El directivo alemán saca pecho y destaca la aparición de 40 nuevos modelos en los próximos dos años
Frank van Meel, CEO de BMW-M: “Con la normativa Euro 7 es imposible refrigerar el motor usando el combustible; hay que buscar otra forma de evitar la acumulación de temperatura”

Joachim Post, director de desarrollo de BMW.
A pesar de que la industria automovilística europea no pasa por su mejor momento, siempre hay un espacio para la esperanza. ‘Brotes verdes’ lo llaman. Y parece que en BMW están cogiendo velocidad de crucero gracias a sacarle todo el jugo posible a la Inteligencia Artificial. Eso es al menos de lo que presume Joachim Post, director de Desarrollo de BMW, en una entrevista al medio alemán Handelsblatt: “En el futuro, en lugar de miles de ingenieros trabajando en un vehículo, 1.000 serán suficientes. La IA acelera enormemente procesos de desarrollo como la codificación, simulaciones y gestión del conocimiento. El objetivo: mayor velocidad, mayor eficiencia y menores costes”, subraya el directivo en la charla.
Así que parece que en BMW han dado con la tecla. En el lado contrario de la ecuación se encuentra Gordon Wagener, diseñador jefe de Mercedes-Benz, que hace solo unos meses reconocía que “ahora trabajamos con IA y el 99 % de los resultados son malos. Pero hay un 1 % de resultados buenos y cada día mejora”, destacaba, para añadir después: “Creo que en 10 años la mayor parte del diseño se realizará con IA”. Está claro que los que primero y mejor aprovechen la IA marcarán el camino a los demás.

¿Pero en qué tareas está empleando BMW la IA? Joachim Post da las claves de este aprovechamiento: “Esta tecnología nos ayuda muchísimo, principalmente en programación y desarrollo de software. Tareas que antes nos tenían ocupados un día entero ahora se completan en unos minutos. Y en el futuro estos tiempos podrían ser aún menores”, añade. No solo eso, la IA también estará presente en los superordenadores de a bordo de los futuros BMW. Tendrán 20 veces más potencia de cálculo que la generación anterior: “Podemos integrar más funciones de IA, actualizar con mayor facilidad y adaptarnos rápidamente a las novedades”, explica Post.
Y todo esto se traduce en el desarrollo de más vehículos en menos tiempo, la Neue Klasse: “Podemos sacar coches al mercado como si fueran pretzels (un bollo típico alemán). Lo que planeamos hacer en los próximos dos años será algo que nadie podrá replicar tan rápidamente. Lo que estamos haciendo ahora supera la ‘China Speed’ (velocidad de China)”, presume Joachim Post: “Cuarenta modelos en dos años: eso es velocidad de verdad”, sentencia el directivo.
De hecho, el director de desarrollo de BMW presume de que la competencia china les observa muy de cerca: “Uno de nuestros competidores chinos ha incorporado recientemente el sistema de visión panorámica en su último modelo. Pero no creo que nadie disponga actualmente de tantas tecnologías nuevas y extensas como nosotros. Nuestro ritmo de innovación es extremadamente alto”, concluye Post.

