La ganancia de esperanza de vida se frena y ninguna generación del siglo XX será centenaria
Entre 1900 y 1910, nacer un año más tarde significaba una expectativa de 7,9 meses más de vida; en los nacidos entre 1990 y el 2000, solo 1,9 meses

Entre 1900 y 1910, nacer un año más tarde significaba una expectativa de 7,9 meses más de vida; en los nacidos entre 1990 y el 2000, solo 1,9 meses
Un equipo de investigación del Instituto Max Planck de Física Nuclear han encontrado hallazgos de comportamientos inesperados del hidruro de helio
La superioridad de las hembras frente a machos no alfa redefine su papel en una de las especies más dimórficas del planeta
Los 'kurgans' de la cultura Pazyryk, esculpidos en el permafrost de los montes Altái, han preservado la piel de esta persona
La IA no solo está metiéndose en tu escritura sino también, en tu mente. Y sale por tu boca; Los humanos están empezando a hablar como ChatGPT, según...
A veces la relación con los hijos se fortalece tras la muerte de la pareja, más para las madres que para los padres; pero para muchos varones, eso no...
Dos patógenos distintos que evolucionaron por separado en puntos opuestos del mundo durante miles de años fueron responsables de la misma enfermedad
La tipología de las tumbas estaría vinculada a los oasis formados por las lluvias estacionales de verano en la cuenca de Tarim
Los grandes mercaderes de la antigüedad sí transmitieron su cultura, su religión y su lenguaje a los habitantes de esos enclaves comerciales
Investigadores del Instituto Max Planck presentan una alternativa al foie gras tradicional que preserva su textura y sabor sin necesidad de forzar la...
Recorrieron distancias de más de 100 kilómetros en mar abierto sin contar con embarcaciones a vela
El Argar fue una cultura que floreció hace más de 4.000 años en el sur peninsular para crear la primera sociedad urbana de la región
Esta confederación de pueblos dominó la estepa mongola hasta alrededor del año 100 d.C.
La compleja organización de nuestro cerebro explica por qué se nos antoja comer dulce después de comer
Una nueva técnica permite conocer con detalle la dieta de especies extintas, y promete reconstruir el consumo de carne humano
Nació como una herramienta para la enseñanza y se ha convertido en uno de los juguetes más famosos del mundo. Ahora los expertos aseguran que puede...
Se han encontrado genomas antiguos de la enfermedades en México, Chile, Perú y Argentina vinculados a las cepas actuales
El cruce de ambas especies hace entre 45.000 y 49.000 años contribuyó a definir a los humanos modernos
Los investigadores analizaron datos de 131 personas de 38 puntos distintos de la región que abarcan 6.000 años de historia
Un estudio muestra cómo el momento de la muerte de los padres o el nacimiento de los hijos impactan en la riqueza de una persona
A medida que la esperanza de vida se alarga, la percepción de la vejez se va transformando. Factores como la clase social, la salud física y mental,...
Los trabajos en una tumba de hace 2.800 años en Tuva (Siberia) ha revelado los oscuros orígenes de este pueblo nómada
El análisis de los restos encontrados en Chichén Itzá revela que el ritual seguía el ejemplo del mito de los Héroes Gemelos
Sus restos aparecieron entre los 25 soldados enterrados en el castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara)
Los andamios que dan forma a las células modelan también la asimetría del cerebro
Los investigadores señalan que los humanos preferimos "un poco de imperfección porque da vida a los sonidos"
Longevidad, escasa natalidad y retraso de la maternidad minimizan las redes de apoyo
Un estudio compara la respuesta de personas sanas ante el ruido del tráfico y el trinar de las aves cantoras
La pérdida de genes en el camino de su evolución ha dotado a los murciélagos vampiros de unas capacidades únicas tanto digestivas como cognitivas
La Ciudad Dorada de Luxor encabeza un ranking en el que hay dos hallazgos de huellas de miles de años de antigüedad
Y mañana: “¿Qué canción catalana se dice que inspiró el gran tema de ‘Capitanes intrépidos’?”
Un equipo de investigadores desarrolla un nuevo método para identificar las heces antiguas, una auténtica “mina de oro” por la información que aportan
Un nuevo estudio demuestra que la contaminación del aire influye más en acortar la vida de las personas que el tabaquismo, las guerras o las...
Una nueva investigación del Instituto Max Planck ha demostrado por primera vez este comportamiento en aves
En el valle de Lech, la desigualdad social era evidente en plena Edad de Bronce, según indican los investigadores del Instituto Max Planck
Los investigadores examinaron datos de 44.168 individuos de entre 18 y 109 años
Los análisis genéticos permiten determinar que los especímenes hallados en el Peñón eran una mujer y un niño
La autopsia también ha desvelado varias contusiones que los investigadores creen que fueron infligidas para inmovilizarla
La causa de la muerte aún no ha sido esclarecida y la policía ha afirmado que se están llevando a cabo más pruebas forenses
Un análisis ha revelado cómo estos primates reducen la diversidad de su comportamiento en los sitios donde el impacto humano es alto
El cerebro nos recompensa con dos descargas de dopamina cuando ingerimos un alimento
Análisis científico de una estrategia que sirve a estos reptiles a escapar de sus veloces depredadores