Amor y derechos para todos

Newsletter Vivo

En España celebramos las dos décadas de legalización de las uniones entre personas del mismo sexo, un derecho que solo disfrutan los gais y lesbianas de 39 países de todo el mundo. El último, Tailandia

Horizontal

Mili Hernández y Mar de Griñó, que se casaron en el 2005 cuando se aprobó el matrimonio igualitario. 

Dani Duch / Propias

El matrimonio homosexual, a estas alturas del siglo XXI, solo es una realidad en 39 países de todo el mundo. El último en darle luz verde fue Tailandia, en enero de este año. Claro que siempre hay quienes quieren jugar a la contra, incluso entre los países occidentales. En febrero de 2018, el gobernador de Bermudas, John Rankin, aprobaba un proyecto de ley que revocaba el derecho de las parejas homosexuales a casarse en este territorio británico de ultramar, a pesar de un fallo de la Corte Suprema que autorizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo el año anterior. La cosa duró poco y en junio un nuevo fallo judicial restituía el derecho de homosexuales y lesbianas a casarse.

En España, se legalizó el matrimonio igualitario en 2005 y se convirtió, de esta manera, en el tercer país del mundo en equiparar en derechos a las parejas del mismo sexo. La ley entró en vigor el 3 de julio de 2005 -el Congreso la había aprobado el 30 de junio- y gracias a ella, Mili Hernández y Mar de Griñó –hoy de 65 y 67 años respectivamente– pudieron darse el ‘sí quiero’ en diciembre de ese mismo año. Desde entonces, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se han celebrado más de 75.000 uniones entre personas del mismo sexo.

Jordi y Marc se conocieron hace ocho años y se casaron el año pasado.

Jordi y Marc se conocieron hace ocho años y se casaron el año pasado.

Calle Orion / Cedida

En Tailandia, solo el primer día, se casaron 1.839 parejas, y dos veces más de lesbianas que de gais legalizaron su situación. De todas formas, incluso, en un país como España, acostumbrado a estar en el top ten de los Estados en los que más se reconocen los derechos del colectivo LGTBI+, persisten desigualdades, incluso de una comunidad autónoma a otra, y no es lo mismo ser homosexual en La Rioja que en Canarias. Aún queda mucho por hacer. Como muestra dos botones. En las redes sociales, hay barra libre para que los miembros del colectivo reciban todo tipo de insultos y vejaciones. Y en febrero de este año, la psiquiatra Marian Rojas Estapé persistía en la cantinela caduca de que el matrimonio solo es el que une a un hombre y una mujer y que“es cierto que el amor entre un hombre y un hombre se puede dar, pero no es igual que el que hay entre un hombre y una mujer (...) siempre y cuando hay una fidelidad exacta que no existe en la mayor parte de los casos, desgraciadamente”. 

Todos los expertos aseguran que detrás de la homofobia, el odio hacia los homosexuales, lo que subyace es “un profundo desconocimiento. Es complejo transmitir que la identidad de género nada tiene que ver con la orientación sexual, la expresión de género, las prácticas sexuales o el sexo biológico”. En la mayoría de las personas, “estas cinco esferas se correlacionan, pero no siempre es así”, como afirma Jorge Manuel Dueñas, psicólogo del Desarrollo y de la Educación y profesor del Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili. De hecho, hay estudios que llegan a la conclusión de que la gente que se declara “heterosexual” no existe realmente, y que todos somos un poco bisexuales.

· Embarazos. El 40% de los embarazos en España son de riesgo por la edad de la madre. Por primera vez en diez años, España registró en el 2024 un incremento, aunque muy leve (0,4%), de la cifra de nacimientos. 322.034 bebés llegaron al mundo, una buena parte de los cuales fue producto de embarazos de riesgo por la edad avanzada de las madres.

· Menopausia. Esta etapa, cargada de retos y nuevos descubrimientos para las mujeres, va más allá de pasar un mal rato con los sofocos, también impacta en el ámbito laboral con una caída del rendimiento y la concentración.

· Familias enlazadas. ¿Cómo lograr una sana integración de parejas con hijos de otras relaciones? Tiempo, presencia, escucha, respeto y humildad son requisitos necesarios en la convivencia entre personas que vienen de relaciones anteriores y necesitan integrar a sus hijos en una nueva estructura familiar.

Y ADEMÁS

24 - 05 - 2023 / Barcelona / Niño con pantalla y chat GPT chatgpt / Foto: Llibert Teixidó

Un niña usa Chat GPT en una tableta: el acceso a los bots de inteligencia artificial se da en edades muy tempranas / Foto: Llibert Teixidó

Llibert Teixidó / Propias

· La IA en la escuela. La IA no solo ha transformado la forma de aprender, sino que también está poniendo en jaque el modelo tradicional de evaluación: unos lo tienen más fácil -los alumnos- y otros, más complicado -los profesores-. “ChatGPT me ha aprobado el Bachillerato”, confiesa Adam —nombre ficticio—, de 18 años, justo después de recibir las notas de la evaluación extraordinaria

·Tecnología y distracción. Desde las novelas hasta el televisor, siempre ha habido malos augurios sobre los ‘inventos’ que dañan nuestra concentración, pero el “aborregamiento tecnológico” de hoy nos conduce a “la ignorancia guay”.

ENTREVISTA

Mark Suzman, director ejecutivo (CEO) de la Fundación Gates

Mark Suzman, director ejecutivo (CEO) de la Fundación Gates

REDACCIÓN / Terceros

· Mark Suzman, CEO de la Fundación Gates. “Ahora somos el mayor contribuyente mundial a la OMS y eso es un problema”. En la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, en la que ha participado la entidad privada que más contribuye a ese objetivo, la Fundación Gates. La entidad, fundada hace 25 años por Bill Gates y su exesposa Melinda, ha presentado recientemente un plan a 20 años para invertir 200.000 millones de dólares con objetivos como erradicar la malaria.

INSPIRACIONES

· Perdonar. Perdonar no significa olvidar ni justificar, sino liberarse del peso que dejan las ofensas, los errores y los conflictos. El perdón, aunque desafiante, puede convertirse en una vía de sanación.

· Golpes de calor. En épocas de altas temperaturas, como la actual, es preciso tomar precauciones para no tener problemas de salud. De ahí que sea necesario tomar precauciones y estar, en especial, bien informado. Aquí les dejamos una guía para saber más.

· Brecha digital. Las dificultades para acceder a los servicios digitales, como la banca en línea o la plataforma sanitaria, se agravan con la edad y varían según el lugar de residencia. Más de la mitad de los mayores no accede a servicios básicos online.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...