Alfredo Vozmediano, chef: “Trabajar en un restaurante con estrella Michelin es muy exigente: pasamos todo el día allí y no tienes vida. Me encanta la cocina, pero aquello me estaba drenando”

EXIGENCIA LABORAL

Alfredo Vozmediano, chef con experiencia en restaurantes Michelin, revela los horarios maratonianos y el coste personal de trabajar en la alta gastronomía

Un cliente se queja del trato recibido en un restaurante de Murcia, con piropos constantes, y cientos de personas le dan la razón: “El ser agradable tiene límites y eso no es hacer la cena 'amena', como dice el propietario”

Alfredo Vozmediano, chef:

Alfredo Vozmediano, chef: “Trabajar en un restaurante con estrella Michelin es muy exigente: pasamos todo el día allí y no tienes vida. Me encanta la cocina, pero aquello me estaba drenando”

La alta gastronomía es sinónimo de excelencia, creatividad y reconocimiento internacional. Sin embargo, detrás de ese brillo y prestigio, se esconde una realidad laboral muy exigente que pocos conocen en detalle. El chef Alfredo Vozmediano, que ha trabajado en restaurantes con estrella Michelin, ha compartido recientemente en TikTok su experiencia y los sacrificios que implica formar parte de este mundo.

El lado menos visible de la alta cocina

“No tienes vida fuera del restaurante”

En un vídeo publicado en la cuenta m.indomables, Vozmediano describe con claridad cómo son sus jornadas: “Entras a las nueve de la mañana y preparas todo porque necesitas tener todo listo. Luego haces el servicio, limpias y te vas a casa a las cinco. Después, vuelves a las siete para el servicio de la cena, vuelves a limpiar y terminas sobre las doce y media de la noche”.

Estas maratonianas jornadas superan fácilmente las 40 horas semanales y, según el chef, el impacto personal es inevitable: “No tienes vida porque estás todo el día en el restaurante. Me encanta la cocina, pero aquello me estaba drenando”.

Este ritmo agotador y constante, además de afectar al tiempo personal, suele afectar también al bienestar físico y emocional, un coste que muchos profesionales de la alta cocina aceptan como parte de su pasión, pero que no deja de ser una carga pesada.

Por otro lado, el chef también señala la intensidad del ambiente laboral. “Es muy competitivo y duro, pero también hay momentos divertidos”, afirma. Para ilustrar la experiencia, Vozmediano compara su trabajo en la alta gastronomía con formar parte de un equipo de alto rendimiento, aunque sin la recompensa económica que suele acompañar a ese nivel. “Es como estar en el Real Madrid, pero sin cobrar 20 millones”, explica entre risas.

Lee también

El testimonio de Alfredo Vozmediano invita a reflexionar sobre el lado menos visible de la alta gastronomía. Mientras que las estrellas Michelin representan el éxito y la excelencia, el camino para llegar allí puede estar marcado por jornadas extenuantes y un desgaste constante.

Por eso, este relato pone sobre la mesa la necesidad de un debate más profundo sobre las condiciones laborales en el sector, el equilibrio entre la pasión y la salud mental y física, y la búsqueda de modelos que permitan a los profesionales de la cocina disfrutar de su trabajo sin sacrificar su bienestar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...