Algunas de las exposiciones más exitosas que ha acogido el Palau Robert tienen que ver con la gastronomía: muestras como las que se centraron en los universos de Ferran Adrià, Carme Ruscalleda, los hermanos Roca o la que llevaba el título “Mercats de la Mediterrània”, son ejemplos a los que ahora se suma “Ensenyar les Cartes”.
El miércoles se inauguró esta exposición que podrá visitarse hasta el 1 de junio y que ha comisariado la Acadèmia Catatana de Gastronomia i Nutrició, y más concretamente su vicepresidente Joan Font. Tanto él como Carles Vilarrubí, presidente de la Acadèmia o el conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig, que participó en la presentación, señalaron la importancia del nombramiento de Catalunya Regió Mundial de la gastronomía, en el que está enmarcada “Ensenyar les cartes” y que representa un hito mundial para el patrimonio gastronómico y culinario.
‘Ensenyar les Cartes’
La muestra incluye libros y otros objetos y exhibe cartas de restaurantes que han sido relevantes en Barcelona y Catalunya
El recorrido, en la primera planta del Palau, se ha estructurado como un viaje libre y lúdico por algunos de los restaurantes más significativos de Catalunya (también se destaca la restauración francesa) abiertos entre 1960 y 2020. En las distintas salas se muestran cartas de restaurantes teniendo en cuenta esa convivencia entre el “seny” y la “rauxa” y entre la evolución tranquila y la disrupción, en la que destacan tres grandes momentos: la apertura del Motel Empordà (según Font supuso “el paso a comer por placer, arte y liturgia”), el movimiento de la vecina la Nouvelle Cuisine francesa y el fenómeno de El Bulli y Ferran Adrià, foco de una revolución.
La exposición incluye libros y otros objetos y exhibe cartas de restaurantes que han sido relevantes tanto en Barcelona como en el resto de Catalunya. En una de las salas se emite el documental La sopa d’all, iniciativa de la Acadèmia Catalana que dirigió Manuel Huerga. Carles Vilarrubí recordó que la nueva muestra homenajea a la restauración catalana y es un viaje en el tiempo: “Las cartas son la memoria viva de nuestras mesas, nuestras fiestas y nuestros rituales gastronómicos”.