Loading...

Los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad bebieron más durante la pandemia

Efectos de la covid-19

Un estudio ha observado que el estrés por el aislamiento, el bajo apoyo familiar y las dificultades socioeconómicas favorecieron el consumo en forma de atracón dentro de la población de entre 12 y 25 años

El consumo de cerveza disminuye por segundo año consecutivo por la inflación

El resto de los jóvenes redujo su consumo, tanto por el miedo al contagio -que limitó las instancias de ingesta- como por contar con una red de apoyo emocional

Getty Images

Aunque la mayoría de los jóvenes redujo su consumo de alcohol en forma de atracón (binge drinking) durante la pandemia, aquellos en situaciones de vulnerabilidad lo aumentaron. 

Según un análisis de las universidades de La Rioja y Sevilla y el Servicio Vasco de Salud, las variables que provocaron el incremento fueron el aislamiento, el bajo apoyo familiar, las dificultades socioeconómicas y condiciones de salud mental como depresión y adicción a sustancias.

Lee también

La publicación consiste en una revisión sistemática de 33 estudios realizados en 16 países —incluido España— entre enero de 2020 y septiembre de 2024, sobre los atracones de alcohol en jóvenes de entre 12 y 25 años. Este tipo de consumo se da cuando se beben cuatro o más bebidas en una misma instancia, con efectos inmediatos de intoxicación etílica, pérdida de conciencia y lagunas de memoria.

Sin embargo, factores como el miedo al contagio y el cumplimiento de las normas sanitarias habrían limitado las instancias de consumo, además de contar con apoyo emocional, hábitos de vida saludables y habilidades para afrontar al estrés. Quienes mantuvieron relaciones familiares sólidas y siguieron rutinas académicas presentaron menos conductas de riesgo.

Quienes mantuvieron relaciones familiares sólidas y siguieron rutinas académicas presentaron menos conductas de riesgo

Por otro lado, el vivir solo o con amigos, no contar con actividades de ocio estructuradas o participar en ambientes con baja supervisión familiar se asoció a una mayor posibilidad de consumo abusivo. 

A largo plazo, un consumo por atracón muy frecuente se ha relacionado con violencia, homicidios, suicidios, conductas sexuales tempranas y riesgosas, fracaso académico y laboral, trastornos mentales y delincuencia.

Lee también

Newsletter ‘Comer’ | Paco Pérez

Cristina Jolonch

Los investigadores destacan la importancia de desarrollar estrategias de prevención y detección precoz en jóvenes vulnerables. También plantean la necesidad de un enfoque integral, ya que el comportamiento de los adolescentes suele estar muy condicionado por su contexto social, familiar, educativo y emocional.