Ignacio López, experto en nutrición evolutiva: “Aunque el arroz integral tiene fibra y algo más de nutrientes que el arroz blanco, también retiene más arsénico”

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS

A nivel de seguridad alimentaria, la mejor opción sería el basmati blanco, del que se obtienen grandes beneficios nutricionales

Roberto Guanipa, médico y entrenador: “Eliminar las pantallas mientras comes te va a permitir estar más presente y detectar cuando ya estés satisfecho”

Un experto explica la diferencia entre arroz blanco e integral.

Un experto explica la diferencia entre arroz blanco e integral.

Instagram @nutrimpacto

Existen infinidad de rumores y mitos acerca de la cocina y todo lo que la rodea. A veces, incluso, se tienen concepciones equivocadas de lo que es saludable, algo que puede convertirse en un problema a la larga. Y es que no son pocas las veces que se escucha que todo lo integral es mucho más seguro que el producto natural.

Ahora, el experto en nutrición evolutiva Ignacio López ha desmentido esta conocida afirmación basándose en un único alimento: el arroz. Y es que este ingrediente, que puede convertirse en un plato principal o en una guarnición, es la prueba de que no siempre la opción integral es más recomendable que la tradicional, según se ha desprendido de un vídeo de la red social Instagram.

“Pero, ¿y entre el arroz integral o el blanco?”, se ha cuestionado el experto en el metraje de más de un minuto de duración. López, además, ha explicado los motivos detrás de esta elección y también ha recomendado la mejor opción de entre las posibles. 

¿Por qué es mejor el arroz blanco?

Para saber cuál de las dos opciones es mejor, es importante tener en cuenta el proceso con el que se hace el arroz. Y es que este alimento en su versión integral se caracteriza por conservar todas las capas naturales propias del grano, mientras que el blanco tradicional ha sido previamente pulido.

El color es una de las diferencias fundamentales, pues el integral es mucho más oscuro, aunque esto no es lo único distinto entre ambas opciones. “Aunque el arroz integral tiene algo más de fibra y nutrientes, también retiene más arsénico, un metal pesado tóxico que se queda en la cáscara y que absorbe del suelo”, ha señalado el experto.

De esta forma se ha concluido que es más segura la opción de arroz blanco, si bien López ha afinado más su explicación. En este caso, ha mencionado que lo más recomendable es el basmati blanco, pues “eleva menos el azúcar en sangre y se digiere mejor”. “Ideal para cuidar tu salud metabólica”, ha señalado. 

Otras recomendaciones del experto

Además de la del arroz, el experto ha apostado por incorporar algunos alimentos en la lista de la compra que suelen ser mejores opciones que lo que se suele consumir. El primero de ellos tiene que ver con el salmón. Y es que puede ser salvaje o de piscifactoría y sus diferencias son incontables.

Lee también

“El salmón de piscifactoría se cría en jaulas marinas, hacinados, alimentados con piensos procesados y tratados con antibióticos y pesticidas”, ha señalado López, al tiempo que ha recalcado que en esta versión también se añaden colorantes para imitar el color del salvaje.

Sobre el jamón, existe la posibilidad de comprarlo con aditivos y sin aditivos. “Muchos jamones curados industriales contienen nitritos y nitratos, que en exceso se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal”. La mejor opción, así, es el que solo tiene “jamón y sal”, según ha sentenciado. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...