Los fideos pueden considerarse la primera pasta utilizada en Catalunya, ya que aparecen mencionados en recetarios medievales como el Llibre de Sent Soví, del siglo XIV.
A lo largo del tiempo, la preparación de los fideos ha evolucionado tanto en los recetarios como en la cocina popular, adaptándose a la creatividad de cada cocinero o cocinera y a los productos de temporada disponibles. En Catalunya destacan platos como los fideus a la cassola (fideos a la cazuela), elaborados con carnes y hortalizas, o también otras versiones caldosas o secas hechas a base de productos del mar. Entre estos últimos encontramos los fideus rossejats que son especialmente populares, cocinados con caldo de pescado y con marisco, y servidos habitualmente con alioli.
La receta de fideos con cigalas y sepia es una versión marinera de los fideos con marisco, muy ligada a la costa catalana, especialmente en comarcas como el Baix Ebre, el Montsià o el Baix Maestrat. Se trata de un plato de cuchara cuyo secreto está en cocer los fideos con un buen caldo de pescado y aprovechar el sabor de la sepia y las cigalas para que la pasta absorba todo el aroma y el gusto del mar.
Suele ser una receta típica de primavera, pensada para aprovechar la temporada de guisantes frescos, aunque en otras épocas del año puede prepararse con guisantes congelados o, simplemente, prescindir de ellos.
Fideuà con sepia y cigala
Ingredientes
360 g de fideos integrales
4 cigalas
600 g de sepia fresca, limpia y cortada en dados
100 g de guisantes
1 cebolla picada
4 tomates maduros picados
2 dientes de ajo picados
Aceite de oliva virgen extra
Agua
Para la picada:
Un puñadito de almendras tostadas
Perejil
Unas hebras de azafrán
Elaboración
1. Dorar ligeramente las cigalas en una cazuela con aceite de oliva. Salar y reservar.
2. En el mismo aceite, freír la sepia a fuego fuerte. Una vez dorada, retirar y reservar.
3. En ese mismo aceite, preparar un sofrito con la cebolla, el ajo y los tomates durante unos 30 minutos.
4. Una vez el sofrito haya reducido, reincorporar la sepia, añadir el agua y, cuando empiece a hervir, añadir los fideos y los guisantes. Cocer durante 10 minutos.
5. Unos minutos antes de terminar la cocción, añadir la picada (disuelta con un poco del caldo de cocción) y las cigalas.
6. Los fideos deben quedar caldosos.
7. Servir en plato hondo.
Proyecto europeo RELISH
¿Qué es la cultura alimentaria? ¿Cómo se transforma con el paso del tiempo? ¿Qué papel juega en la vida de las nuevas generaciones? Estas son algunas de las preguntas que aborda el proyecto europeo RELISH (Reframing European Gastronomy Legacy through Innovation, Sustainability and Heritage), en el que participa la Fundación Alícia. Esta iniciativa investiga cómo se vive la alimentación hoy en día entre los jóvenes de Europa y cómo el patrimonio gastronómico puede ayudarnos a repensar el futuro de manera más sostenible, consciente e inclusiva. Porque la alimentación no es solo una necesidad fisiológica, sino también una práctica cargada de historia, emociones, identidad y saberes compartidos. En el siguiente enlace se puede encontrar más información sobre el proyecto: https://relisheu.org/