Actualidad
Loading...

Jim Farley, CEO de Ford, sobre los coches chinos: “China nos podría dejar a todos sin negocio, tiene capacidad para abastecer a todo el mercado norteamericano”

Industria automotriz

El directivo de la marca del óvalo vuelve a advertir sobre la amenaza asiática en sus planes de futuro

Jim Farley, CEO de Ford: “Ford no solo está fabricando otro vehículo, estamos reinventando la forma en la que los vehículos se ensamblan”

Jim Farley, CEO de Ford, durante una presentación en la factoría de Louisville (Estados Unidos).

Ford

A pesar de que Jim Farley es un gran entusiasta de lo que está consiguiendo China con su industria automotriz, no deja de estar preocupado por la situación. Y en concreto con sus avances en materia de coches eléctricos. En una reciente entrevista para la CBS estadounidense, Farley ve la competencia actual con China muy similar a la que se produjo en los años 80 con Japón: “Creo que es exactamente lo mismo, pero potenciado con esteroides”, afirma el directivo, conocido por su franqueza y estilo directo.

En cualquier caso, Jim Farley no tiene reparos en desarrollar aún más su respuesta: “China tiene suficiente capacidad, con fábricas ya existentes, para abastecer a todo el mercado norteamericano de coches eléctricos; nos podría dejar a todos sin negocio”. Y afianza su discurso con un dato importante: “Japón nunca tuvo esa capacidad. Por lo tanto, esto es un nivel de riesgo completamente diferente para nuestra industria”, expresa con rotundidad el CEO de Ford.

Ford se alía con Electroverse (Octopus Energy) para facilitar el acceso a la red de recarga públicaFORD / Europa Press

Tan rotundo y sincero como su respuesta a la pregunta de si los estadounidenses querrían comprar los coches chinos que se fabrican hoy en día: “Sí. Conduzco un Xiaomi SU7. Alta calidad, excelente experiencia digital…” Hay que recordar que Farley ya desató una gran polémica cuando habló de esto hace unos meses en su podcast. Pero, como entonces, avisa de que solo es un trabajo: “[Lo conduzco] por la competencia. Y, para vencerlos, hay que conocerlos”, destaca el CEO de Ford.

En cualquier caso, las experiencias de Farley empiezan a materializarse en cambios visibles y palpables, como el nuevo árbol de ensamblaje que sustituirá a la tradicional cadena de montaje. Ford ha invertido 5.000 millones y debutará en su factoría de Kentucky (Estados Unidos). El nuevo ‘árbol’ permitirá -en teoría- que una misma línea de producción sirva para diferentes coches, haciendo tan solo pequeños cambios. Ello será posible también gracias a una única y nueva plataforma universal, que compartirán diferentes modelos para abaratar costes. El primero de ellos será un pic kup de tamaño medio de unos 30.000 dólares para 2027, exclusiva para Estados Unidos: “Representa el cambio más radical en la forma en que diseñamos y fabricamos vehículos en Ford desde el Model T”, apunta el CEO de los estadounidenses.

Un cambio radical en la manera de trabajar en Ford, pero que Jim Farley ha querido implantar para no quedarse atrás con respecto a la competencia. Para el CEO de la marca del óvalo, es fundamental comprobar el funcionamiento de una empresa para llevar a cabo cambios que funcionen y pone un curioso ejemplo: “Creo en el ‘genchi genbutsu’. Es una palabra japonesa que significa “ir y ver dónde se hace el trabajo”. Recorrí California con mi hijo en una Ford Lightning. Me quedó bastante claro que teníamos un gran problema con nuestra red de carga. Así que, después del viaje, llamé a Elon [Musk]. De repente, sin conocerle ni nada... Le pregunté si habría alguna posibilidad de que compartiera su red de supercargadores con Ford”, finaliza el directivo. Está claro que Jim Farley no se calla nada.