Sergio Benito, cocinero: “Si se te olvida echar levadura a una masa, mezcla agua, un poco de levadura y harina, rómpelo e introdúcelo en la masa”
CONSEJOS DE COCINA
El experto ha explicado cómo al usar tres ingredientes ha podido salvar una masa que no tenía la suficiente levadura
El MIT desarrolla una tecnología que convierte al pan o al café en fuentes de hierro y yodo
Un cocinero revela el truco para añadir levadura a la masa.
Considerado por los expertos como unos de los imprescindibles de cualquier dieta equilibrada, el pan es uno de los protagonistas en la mayoría de las viviendas, no solo por su versatilidad culinaria, sino por su sabor y sus beneficios nutricionales. La Fundación Española del Corazón, de hecho, ha confirmado que su consumo suele ir relacionado con mejores indicadores de riesgo cardiovascular.
Ya sea congelado o recién hecho, la mayoría de personas opta por comprarlo en supermercados o panaderías, aunque también hay quien prefiere hacer el pan de forma artesanal y desde el principio. Un proceso complicado y que pasa por preparar la masa y dejarla fermentar antes de hornearla.
El cocinero Sergio Benito, por su parte, se ha pronunciado sobre este primer paso y la forma perfecta de salvar una masa que no ha “subido” demasiado. Lo ha explicado en un vídeo de la red social TikTok, en el que ha señalado los tres ingredientes necesarios que permitirán arreglar el pan.
¿Qué hacer si no se pone levadura en el pan?
La levadura es uno de los ingredientes fundamentales que se deben añadir a la masa para hacer pan. Se trata de un hongo que hará que la elaboración aumente de tamaño y adquiera esa textura esponjosa que caracteriza al producto. Las cantidades, por supuesto, dependen de muchos factores, entre ellos el tipo de pan que se pretenda hacer, lo que dificulta el proceso de elaboración.
Ahora bien, ¿qué pasa cuándo no se añade levadura a la masa? Pues bien, en ese caso el resultado final no será el deseado, motivo por el que el experto ha dado la solución perfecta. “¿Se te ha olvidado poner la levadura en el pan y no sabes cómo solucionarlo?”, se ha cuestionado en el metraje, de algo menos de un minuto de duración.
El experto, así, ha mostrado que con solo tres ingredientes es posible recuperar una masa que de otro modo tendría que haber sido repetida. Lo primero que hay que hacer, entonces, es echar agua en un recipiente, al que luego se le añadirán “un poquito de levadura” y unos “100 gramos de la misma harina que se emplea para el pan”.
¿Qué proceso se debe seguir para salvar la masa?
Una vez se han vertido uno a uno todos los ingredientes en el recipiente, será el momento de mezclarlo hasta que quede una pasta consistente. “Esto lo vamos a romper en trocitos e introducirlo en tu masa que no tenía levadura”, ha aclarado el experto.
La clave está en esparcir bien esta nueva mezcla que se añade a la masa, y de nuevo “darle unos golpes, un pequeño amasado”, hasta que quede un resultado homogéneo. “Para que la masa del prefermento se fusione con la principal que no tenía levadura”, ha recalcado.
El paso final consiste en volver a introducir la masa nueva en el recipiente y dejarla reposar y fermentar durante un tiempo. “Ya verá cómo en unas horas te encuentras con una masa perfectamente fermentada”, ha concluido Benito.