Mario Sánchez Rosagro, tecnólogo de alimentos: “Técnicamente se pueden congelar todos los alimentos, pero en algunos casos no es lo más recomendable”

CURIOSIDADES DE COCINA

El motivo no tiene tanto que ver con la conservación del alimento, sino con la textura que resultará después de este proceso

Mario Sánchez Rosagro, tecnólogo de alimentos: “El arroz y la pasta deberíamos almacenarlos como máximo 24 horas después de cocinar, por una bacteria que genera toxinas”

Mario Sánchez Rosagro, sobre los productos congelados.

Mario Sánchez Rosagro, sobre los productos congelados.

Instagram @sefifood y @eroskiconsumer_

La mayoría de cocineros ponen en práctica día a día infinidad de trucos que se recomiendan en redes sociales y que sirven para mejorar la cocina o el almacenamiento de estos alimentos. La congelación de las sobras, así, es uno de los más recurrentes entre los creadores de contenido, que aseguran que se trata de una técnica muy útil para conservar los productos durante un largo periodo de tiempo.

Una de las ingenieras de alimentos, Mariana Zapién, ya habló sobre aquellos alimentos que al congelarlos pueden traer incluso beneficios a nivel de salud, como es el caso del pan, que se convierte en un prebiótico natural que mejora la flora intestinal. Montse Meléndez, por su parte, incidió en el tiempo que podrían durar los productos congelados, desde las verduras hasta la carne cruda.

El tecnólogo de alimentos, Mario Sánchez Rosagro, por su parte, ha seguido esta misma línea, explicando qué alimentos se pueden congelar sin ningún problema y cuándo es mejor evitarlo. “Técnicamente se pueden congelar todos los alimentos, pero en algunos casos no es lo más recomendable”, ha explicado en un vídeo de Instagram.

Por qué hay algunos alimentos que es mejor no congelar

No es la primera vez que escuchamos que no todos los alimentos son aptos para congelarse, y aunque habitualmente el motivo se achaca a la seguridad alimentaria, lo cierto es que no tiene nada que ver con la realidad. El experto, así, ha confirmado que se trata más de una cuestión de textura y del resultado final.

El problema está en el agua interna que tienen todos los alimentos en mayor o menor medida y que se congelará creando “cristales de hielo”. Precisamente estos son los responsables de que la textura de los alimentos se vuelva tan “arenosa” y desmejorada con respecto al producto inicial.

“Cuanto mayor sea el número de cristales de hielo y cuanto mayor sea su tamaño, la textura del alimento va a quedar mucho peor al descongelar”, ha explicado el experto, que ha asegurado que se trata de un proceso natural que generalmente en casa no se puede evitar, pero que en los ultracongelados sí.

¿Qué alimentos es mejor no congelar?

“Por poder, tú puedes congelar todos los alimentos que quieras, pero algunos de ellos van a tener una textura tan mala que no merece la pena”, ha apostillado el tecnólogo de alimentos. Entre los mencionados se puede mencionar los alimentos con mayonesa, nata, bechamel y otras salsas similares.

Lee también

No solo eso, sino que los pescados azules o las patatas cocidas también se añaden a este grupo de alimentos, especialmente estas últimas que se quedan con una textura de “goma”. “En resumen, congelar es muy útil, pero no es infalible”, ha apostillado el experto, al tiempo que mencionaba que se trata de una técnica que ayuda a evitar que se estropeen los alimentos, pero hay que usarla “con cabeza”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...