Los actos de la Diada
- Acto central institucional en el TNC. El acto del Govern (a las 20h en el Teatre Nacional de Catalunya) incluye la lectura de textos a cargo de actores y actrices y actuaciones musicales, además de proyecciones audiovisuales.
- Movilizaciones independentistas. La manifestación independentista, bajo el lema “Més motius que mai!”, se celebra en Barcelona, Girona y Tortosa. En Barcelona discurrirá por el paseo Isabel II, desde Pla de Palau hasta la Rambla.
- Festa per la Llibertat de Òmnium. El paseo Lluís Companys acoge las actividades culturales y sociales organizadas por Òmnium Cultural desde las 10 y durante todo el día.
- Puertas abiertas. El Onze de Setembre es jornada de puertas abiertas en el Parlament de Catalunya y en el Palau de la Generalitat (reserva previa); en el Palau Güell (con entrada previa gratuita en su web), en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (inscripción previa en la web), en el Museu d’Arqueologia de Catalunya y el Museu d’Història de Catalunya. También en El Born.
ANC y Òmnium han considerado un éxito la Diada de este año al haber sido capaz de congregar a unas 41.500 personas en toda Catalunya, pese a las lluvias en Barcelona.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC), Omnium, el Consell de la República (CdRep), la Associació de Municipis per la Independencia (AMI), la Intersindical-CSC, Ciemen y los CDR han terminado el acto político tras la manifestación por la Diada de Catalunya desplegando un gran retrato del rey Felipe VI boca abajo.
Unas 41.500 personas han participado hoy en las manifestaciones independentistas de la Diada convocadas por la ANC y otras entidades en Barcelona, Girona y Tortosa (Tarragona), frente a las 73.500 que salieron a la calle el 11 de septiembre del pasado año. Según datos de las diferentes policías locales, en Barcelona han participado en la manifestación independentista 28.000 personas -casi la mitad de los 60.000 de 2024-, en Girona 12.000 -casi el doble que los 6.500 del pasado año-, y en Tortosa 1.500 -frente a los 1.200 del pasado año-.
La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 28.000 los asistentes a la manifestación de la Diada de este jueves organizadas por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), mnium Cultural, el Consell de la República (CdRep), la Associació de Municipis per la Independncia (AMI), la Intersindical-CSC, Ciemen y los CDR.
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha afirmado este jueves antes de asistir a la manifestación de la Diada de Catalunya que sigue siendo una nación viva frente a los que la "quieren pacificar", pero también frente a los que quieren al independentismo dividido y debilitado
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha asegurado este jueves que hay "más motivos que nunca" para manifestarse por la independencia de Catalunya antes de asistir a la manifestación de la Diada de este año.
- 19:00 horas – Svetlana
- 20:30 horas – Auxili, grupo valenciano de reggae y ska
- 22:00 horas – DJ K-ZU, que ofrecerá versiones electrónicas de clásicos catalanes
- Palau de la Generalitat
- Parlament de Catalunya
- Palau Güell
- MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya)
- Museu d’Història de Catalunya
- Museu d’Arqueologia de Catalunya
- Born Centre de Cultura i Memòria
- Centre Excursionista de Catalunya (con visitas guiadas)
El Govern ha organizado un acto de carácter cultural, que incluye la lectura de textos a cargo de actores y actrices y actuaciones musicales, además de proyecciones audiovisuales.
Entre los participantes, la coreógrafa Núria Guiu y su compañía, los cantantes Queralt Lahoz, Manuel Orozco, La Maria y Ven’nus, el pianista de jazz Ignasi Terraza, los actores Àngel Llàcer y Francesca Piñón, el músico Pemi Fortuny, el grupo Amics de les Arts, la danza de Folk as Queer, las corales Coral Vozes y Vocal Groove y los Castellers de Vilafranca.
Justo en estos momentos se ha acabado el tiempo para comprar más boletos de la Grossa de la Diada, un sorteo extraordinario que reparte un bote de 2 millones de euros para el acertante del número y la serie. Y no será hasta las 17:00h de esta tarde que sepa el número ganador, en un directo que podrás seguir en La Vanguardia.
Non Casadevall, secretario general de la CUP, también ha declarado esta mañana del 11 de septiembre en relación a la sentencia de ayer del TSJC ante el catalán en las escuelas.
"Ayer sufrimos una agresión más del sistema judicial español a nuestra lengua y lo que nos demuestra esto es que, sin independencia, no tenemos futuro como pueblo ni tiene futuro nuestra lengua", declaraba Casadevall desde un acto en homenaje a un militante comunista tiroteado en la Diada de 1978.
Las condiciones climatológicas en Barcelona no están siendo las mejores en estos momentos, con chubascos aislados que ya afectaron en la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanovas. Por esta misma razón, el acto político de Òmnium Cultural se ha visto afectado.
El acto empezará, previsiblemente, a las 12:30h, media hora más tarde lo que estaba prevista en el Arc de Triomf, uno de los lugares centrales en esta jornada de la Diada.
La Vanguardia ha planteado esta pregunta a los siete últimos presidentes del Parlament, que han echado la vista atrás para buscar su primer recuerdo de la Diada, y también, elegir un año en concreto de los cincuenta que suma ya la celebración desde la mítica movilización de 1976 en Sant Boi de Llobregat, la primera autorizada tras la dictadura. En estas líneas reflexionan también sobre cómo ha evolucionado la celebración en estos años.
El líder de la oposición en el Congreso de los Diputados y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, también se acordó del pueblo catalán en este 11 de septiembre, con un mensaje corto en redes sociales, tanto en castellano como en catalán.
"Por una Cataluña de todos, en convivencia y en libertad. Por una Cataluña próspera, abierta y competitiva. Bona Diada a todos los catalanes", escribió el político gallego.
También se acordaron de esta Diada de Catalunya desde el Espanyol, club catalán presente también en la ofrenda floral a Rafael Casanovas, al igual que otras entidades deportivas como el Joventut de Badalona de baloncesto.
El que también se ha pronunciado en esta mañana tras la ofrenda florar ha sido el presidente del Futbol Club Barcelona, Joan Laporta, afirmando el valor catalán del club.
"El Barça mantiene su compromiso en la defensa de los derechos y las libertades de Catalunya, su lengua y su cultura. Lo hacemos porque persistimos en el deber de mantenernos siempre fieles a nuestra esencia fundacional, que es la mejor manera de entender y mantener la llama viva de que el Barça es 'més que un club'".
Un año y poco después del cambio de ciclo político que supuso la llegada de Salvador Illa y de los socialistas a la Generalitat, en el Govern creen que es el momento de hacer un análisis de situación de Catalunya.
Convencidos de que hay una mayoría de catalanes que “está pasando página” al procés , en el Ejecutivo catalán se han propuesto que esta Diada refleje los valores que quieren promover, como la convivencia, la pluralidad y la cohesión de la sociedad frente a “intolerancia” de los discursos de la extrema derecha, o la necesidad de avanzar para resolver los problemas más urgentes de los ciudadanos.
Se ha despejado casi por completo el panorama en la ronda Sant Pere, después de que una lluvia casi improvisada apareciera en acción. Se esperaban, eso sí, alguna precipitación durante esta mañana, algo que no debería afectar en nada a los actos y la manifestación de la tarde, donde se espera un cielo mucho más despejado.
El expresidente de la Generalitat de Catalunya, y líder de Junts, que continua en Waterloo, también se ha acordado de los catalanes y catalanas en esta Diada, con un mensaje a través de su cuenta personal en 'X'.
"Por la libertad que los Borbones arrebataron a nuestros antepasados que defendían Catalunya, y por la independencia y el futuro de la nació que le debemos a nuestros hijos: bona Diada Nacional de Catalunya".
"Todos juntos nos presentamos para reafirmar nuestro compromiso por la lengua y cultura catalana, por la defensa de los derechos nacionales, y por la cohesión social. Desde Catalunya seguimos trabajando para conseguir un Estado libre y propio, porque solo con las herramientas de un estado podremos hacer frente a decisiones como las que se tomaron ayer.
Creemos que este año el independentismo y el catalanismo democrático tiene que seguir demostrando la fuerza, la inteligencia colectiva, madurez y determinación. Sobre todo ante aquellos que presentan discursos de odio o quieren destrozar la escuela catalana".
Quizás no lo sepan quienes hoy lleven ofrendas florales al monumento a Rafael Casanova, pero siguen una tradición que se inició un 11 de septiembre de finales del siglo XIX. Es un gesto centenario, en recuerdo de una efeméride tricentenaria, la caída de Barcelona en 1714.
Historia y política van de la mano en las celebraciones del Onze de Setembre, que han tenido a lo largo de los años un carácter reivindicativo.
Como es habitual todos los años, el club que dirige Joan Laporta se pronunció en redes sociales en esta Diada de Catalunya, como símbolo nacional.
No cesan las apariciones y las ofrendas florales en la Ronda Sant Pere, con instituciones como la CCMA realizando la suya en estos momentos. El Espanyol y el Júpiter, en representación de clubes de la ciudad, u organizaciones como la Federación de la Comunidad Judía han sido algunos de los que han aparecido en los últimos minutos.
Belén Lopez, secretaria general de Comisiones Obreras, también quiso pronunciarse tras la ofrenda floral, acompañada de Camil Ros, secretario general de UGT en Catalunya.
"No se puede avanzar en la construcción nacional de nuestro país si no se avanza en la social. Ayer tuvimos dos malas noticias: la pérdida de la reducción de la jornada laboral, y la sentencia en contrar de la lengua catalana. Desde Comisiones Obreras seguiremos luchando para que la reducción de jornada sea una realidad, y para que el catalán siga siendo la lengua vehicular y de cohesió de Catalunya.
El 11 de septiembre tiene una visión internacionalista, y este año nuestra solidaridad tiene que ir también con el pueblo palestino".
El secretario general de Junts, Jordi Turull, trasladó un mensaje marcadamente independentista, con hincapié en la defensa de la lengua catalana, el tema más comentado durante el día de hoy.
"Un año más nos encontramos aquí, en este acto, y no podemos ser todos. Nos falta el presidente Puigdemont y los consellers Comín y Puig. Un año más, el Estado español nos recuerda qué manera de ser y de hacer tienen. Una manera que quiere eliminar la nación y el clamor de un pueblo. Y con togas nos recuerda también que harán lo que haga falta para atacar los fundamentos, como ayer con la lengua.
En Junts, ni resignación, ni renuncia ni rendirse. Más compromiso para acabar el trabajo de lo que decidieron los catalanes el 1 de octubre. Catalunya necesita un estado propio, y la lengua catalana un país que la defiende. Por eso compartimos el llamamiento a la movilización, con más motivos que nunca para defender la independencia de Catalunya".
"El día de hoy es un día para reivindicar, de compromiso y de lucha. Catalunya ha sido y debe seguir siendo de un pueblo solo, con voces diferentes pero un pueblo. Una Catalunya referente en los derechos humanos y de la convivencia, mestiza y plural. Una Catalunya que no tenga miedo a decir que la diversidad no es un peligro, lo que sí lo es el odio y la xenofobia.
Una Catalunya como hemos visto estos últimos meses luchando por la finalización del brutal genocidio a Palestina. Que luche por la vivienda, por el transporte y por medidas sociales y climáticas. Que siga luchando para ampliar derechos, ante los que no nos dejan ampliarlos, como vimos ayer en el Congreso. Y que defiende el modelo de la escuela catalana, aunque haya jueces que quieran tumbarla".
"Aquí está el PNV, un año más, en una cita obligada de solidaridad, y también de reconocimiento. Y desde otra nación como es la vasca. Aunque cada uno tiene sus pecularidades, unidos en la defensa de nuestra sobiranía y en la capacidad de decidir. Los acontecimientos a nivel mundial también afectan a nuestros países, los cambios que se van a producir en Europa.
Nuestras naciones, ambas, deben poner mucha atención al marco europeo, más que al del Estado español. Nuestra presencia es habitual cada año, y muy bien recibido, muy a gusto siempre aquí".
Siguen sucediéndose las apariciones de las entidades políticas que conforman el panorama en Catalunya. Y no solo aquí, con una delegación de EH Bildu que también quiso sumarse a esta jornada, además de otras instituciones y federaciones catalanes. Y así seguirá siendo durante las próxima.
Paralelamente, a las 10:00h arrancará la también ofrenda floral a Rafael Casanovas, en esta ocasión en su tumba, ubicada en Sant Boi de Llobregat.
Estas han sido las palabras del político inhabilitado y presidente de la formación independentista, acompañado de Elisenda Alamany, secretaria general del partido, que ya mostró intenciones para ser la número 1 para la alcaldía de Barcelona en 2027.
"La plenitud nacional de Catalunya, la sobiranía y la independencia están completamente ligadas a la defensa de una vivienda digna, de un transporte público digno, y estamos convencidos que las dos causas son una sola. La lucha por la independencia y la república, y la lucha por la prosperidad económico y la justicia social.
Por eso luchamos siempre en estos dos frentes, e intentamos poner al servicio del país todos los recursos que genera, los que necesita y los que merece. Esta es la verdadera ambición nacional que necesita, la que los catalanes se merecen".
Los últimos en realizar esta ofrenda ha sido la delegación del Futbol Club Barcelona, encabezada por el presidente Joan Laporta, y demás miembros de la directiva. Joan García y Laia Alexandri han sido los representantes de los primeros equipos masculino y femenino del club.
Y tras ellos ha entrado la comitiva de Esquerra Republicana, con Oriol Junqueras, Pere Aragonès y Elisenda Alamany en la primera línea de esta entrada al monumento de Rafael Casanovas.
"El PSC participa y participará en el conjunto de actividades para celebrar esta Diada Nacional. Una jornada que el partido defiende para todos y todas, que queremos identificar con la defensa de los pilares que nos identifican como país. La cultura y, hoy también, por la lengua catalana. Empezamos una etapa de diálogo, de acuerdos y de pactos, y sobre todo con un gobierno centrado en gobernar.
Una etapa de reencuentros entre instituciones, y también entre la sociedad catalana y su diversidad. Defendemos una Catalunya de todos y para todos, con la importancia de cumplir con los deberes y derechos. Que huya del discurso de la confrontación y del odio, y que impulse prosperidad y dinamismo, generando una riqueza que se tiene que distirbuir y compartir".
También se ha pronunciado el socialista y alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un mensaje marcado también por el debate del uso de la lengua catalan en las escuelas.
"Un año más celebramos la Diada Nacional de Catalunya con esta ofrenda. Me gustaría destacar este año el papel que ha jugado Barcelona como capital del país. Ayer inauguramos la ceremonia de la izada de la bandera delante del Parlament, con un doble mensaje. Uno de unidad del pueblo catalán, con ese símbolo que nos une a la gran mayoría de catalanes, y la vocación de capital de Catalunya que tiene la ciudad de Barcelona.
En un momento donde aún tenemos que sufrir la incomprensión y hostilidad por el uso de la lengua, la que nos unirá, que es la lengua catalana. Por su uso social, y también por su uso en la escuela"
El presidente de la Mesa del Parlament, el político de Junts Josep Rull, también se ha pronunciado al finalizar la ofrenda floral. Un mensaje que, sobre todo, se ha centrado en la actualidad, tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que tumbaba el decreto para blindar la lengua.
"La Diada Nacional tiene diferentes expresiones. Tiene una de máxima institucionalidad, tiene una expresión festiva y otro reivindicativa, porque la nación catalana no es una sociedad ni plena ni libre. Primero, en relación a la lengua propia del país, después de la noticia de ayer del TSJC. Con unos términos inofensivos e inadecuados. Ante eso tiene que haber una respuesta firme y de defensa de la lengua."
Por la democracia y por los derechos que queremos preservar. Catalunya exige ser gobernada con cabeza, con eficacia, y al lado de las personas. El país lo hacemos entre todos y todas. Cualidad humana y trabajo bien hecho, esta tiene que ser la manera de progresar"
En un mensaje también en catalán, y a través de su cuenta en 'X', el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también tuvo unas palabras en esta jornada de la Diada.
Josep Rull es el que encabeza esta delegación, justo antes de que hagan lo propio el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.
Tras el saludo con la guardia de honor y con cada uno de los 'consellers' de su propio Ejecutivo, Illa encabezó al Govern para hacer la ofrenda sobre el monumento de Rafael Casanovas. El primer acto de una jornada de conmemoración en todo el territorio, que arranca puntual en el centro de la ciudad de Barcelona.
Esta todo preparado ya en el monumento a Rafael Casanovas en la ciudad de Barcelona para que vayan apareciendo los primeros actores políticos. Es la primera de las actividades que da el pistoletazo de salida a esta jornada de conmemoración, que seguirá con otra ofrenda, esta vez en su tumba, situada en la localidad de Sant Boi de Llobregat.
No solo la cuenta institucional de la Generalitat de Catalunya se pronunció en esta mañana de 11 de septiembre, sino que el propio presidente, el socialista Salvador Illa, también se dirigió a todos los catalanes a través de sus redes sociales.
"Nuestra convivencia es el bien más preciado que tenemos. Catalunya se ha hecho, y se seguirá haciendo, con gente diversa, pero con un latido común: la voluntad de ser y de convivir. Es el momento de la Catalunya centrada, la Catalunya de todos", reza el breve mensaje de Illa.
En un momento en que los altavoces de Esquerra Republicana no están en las principales instituciones de Catalunya, el partido ha decidido poner en marcha una renovación de su estrategia de comunicación y de su imagen con el objetivo de “volver a conectar” con las preocupaciones de los catalanes tras un periodo de “desconexión”, en parte los años del procés, que ha provocado que el partido no haya cosechado los resultados electorales que esperaba.
Como viene siendo habitual en los últimos años, Loteries de Catalunya organiza para esta jornada tan marcada un sorteo extraordinario de la Grossa, con un premio de hasta 2 millones de euros, para el acertante del número y de la serie.
Hasta las 12:00h tendrás tiempo de adquirir tu boleto, con un sorteo final que no se realizará hasta las 15:00h. El coste de la participación es de 5 euros, y habrá premios también de 50.000, 20.000 y 10.000 euros para las tres primeras categorías.
La Assemblea Nacional de Catalunya se pronunció ayer a través de un comunicado para hacer un llamamiento al pueblo catalán para que llene la calles durante la jornada de hoy.
Todo ello está motivado ante "la ofensiva judicial por desmantelar la escuela catalana e imponer la subordinación al castellano", todo ello motivado tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluya, ante el decreto para blindar el uso del catalán en las escuelas.
Aunque Salvador Illa ya estuvo presente como President de la Generalitat en la conmemoración de la Diada del 2024, el ejecutivo anterior al político socialista ya había dejado todo preparado para los actos del año pasado.
Por ello, este año y tal como declaró el propio Illa en la comparecencia de ayer, el Ejecutivo catalán se han propuesto que esta Diada refleje los valores que quieren promover, como la convivencia, la pluralidad y la cohesión de la sociedad frente a “intolerancia” de los discursos de la extrema derecha, o la necesidad de avanzar para resolver los problemas más urgentes de los ciudadanos.
Catalunya celebra hoy una Diada que poco tiene que ver con las multitudinarias manifestaciones de años anteriores. Hace casi ocho años, el independentismo estaba en cotas máximas y su progresión parecía imparable. Hoy, el movimiento con mayor impulso es la extrema derecha. ¿Cómo puede ocurrir que en tan poco tiempo se produzcan cambios tan drásticos en las preferencias políticas de los catalanes?
Este 11 de septiembre ha caído perfecto para muchos habitantes catalanes, que disfrutarán de este día festivo en jueves, por lo que muchos de ellos han aprovechado para hacer puente. De hecho, Tráfico ha previsto que casi medio millón de vehículos abandonen la capital catalana durante el día de hoy.
Las costas, tanto de Girona como de Tarragona, son las que se verán más afectadas, con numerosos controles a lo largo de las carreteras de Catalunya para esta jornada tan marcada en la agenda.
Como suele ser habitual en todos los años de celebración y conmemoración de este 11 de septiembre, la ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanovas, en la Ronda Sant Pere, marca el pistoletazo de salida a todos los actos que rodean la Diada de Catalunya. Partidos políticos y entidades culturales y deportivas participarán un año más en este acto conmemorativo.
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, hizo este miércoles un llamamiento al independentismo a no dejarse arrastrar por quienes emiten discursos "tóxicos" y "autodestructivos", en su intervención en el Fossar de les Moreres de Barcelona.
"Hay que dejar de lado los discursos derrotistas, los discursos tóxicos y los discursos inoculados por las nóminas aún vivas de las cloacas del Estado, que se hacen pasar por independentistas. No nos dejemos arrastrar por quienes nos quieren llevar a la propia autodestrucción", ha insistido el político.
La sentencia sobre el catalán en la enseñanza del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), conocida justamente en la vigilia de la Diada, una circunstancia que no es baladí ni ha pasado inadvertida, ha dejado el campo abonado para que este Onze de Setembre esté marcado precisamente por la defensa de la lengua catalana.
En especial en la enseñanza, y a buen seguro marcará los pronunciamientos y las reivindicaciones de los partidos políticos catalanes y de las entidades que suelen participar de forma activa en los actos de esta festividad.
El 11 de septiembre es jornada de puertas abiertas en el Parlament de Catalunya y en el Palau de la Generalitat (con reserva previa). También en el Palau Robert, que acoge además la exposición de carteles de la Diada Nacional 2025, hasta el 28 de septiembre.
Y en el Palau Güell, en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya y el Museu d’Història de Catalunya. Para la mayoría de ellos necesitarás una reserva que se suele formalizar 'online', para no perderte la oportunidad de visitar algunos de los lugares más conocidos de la ciudad sin ningún coste.
En la víspera de la primera Diada enteramente propia del Govern socialista, Illa señaló, para “esta nueva etapa”, la necesidad de fortalecer “nuestra convivencia”, algo que se hace “garantizando la pluralidad de la sociedad catalana”.
En esta misión ve dos tareas pendientes. Por un lado, garantizar la pluralidad política, “con la participación plena de todos los actores políticos escogidos por los catalanes”. Y en segundo lugar, la convivencia se fortalece contraviniendo las tesis de la extrema derecha en materia de inmigración. “Catalunya nunca se ha dejado llevar por la intolerancia y tampoco permitiremos que lo haga ahora”, advirtió Illa.
- 09:00h | Ofrenda floral ante el monumento a Rafael Casanova, en Barcelona.
- 10:00h | Ofrenda florar en la tumba de Rafael Casanova, en Sant Boi de Llobregat.
- 10:00h | Actividades de Festa per la Llibertat, en el paseo Lluís Companys.
- 12:00h | Acto político Festa per la Llibertat en Arc de Triomf.
- 18:30h | Conciertos de Svetlana y Auxili.
- 20:00h | Acto central institucional en el Teatre Nacional de Catalunya.
Un año y poco después del cambio de ciclo político que supuso la llegada de Salvador Illa y de los socialistas a la Generalitat, en el Govern creen que es el momento de hacer un análisis de situación de Catalunya.
Convencidos de que hay una mayoría de catalanes que “está pasando página” al procés , en el Ejecutivo catalán se han propuesto que esta Diada refleje los valores que quieren promover, como la convivencia, la pluralidad y la cohesión de la sociedad frente a “intolerancia” de los discursos de la extrema derecha, o la necesidad de avanzar para resolver los problemas más urgentes de los ciudadanos.
El Govern ha organizado un acto de carácter cultural, que incluye la lectura de textos a cargo de actores y actrices y actuaciones musicales, además de proyecciones audiovisuales.
Entre los participantes, la coreógrafa Núria Guiu y su compañía, los cantantes Queralt Lahoz, Manuel Orozco, La Maria y Ven’nus, el pianista de jazz Ignasi Terraza, los actores Àngel Llàcer y Francesca Piñón, el músico Pemi Fortuny, el grupo Amics de les Arts, la danza de Folk as Queer, las corales Coral Vozes y Vocal Groove y los Castellers de Vilafranca.
La conmemoración del 11 de septiembre se celebró por primera vez en 1886 con una misa en la basílica de Santa María del Mar. Con la llegada de la Segunda República, la conmemoración dejó de estar vetada, aunque durante el franquismo volvió a quedar relegada a la clandestinidad.
Tras la dictadura, el 11 de septiembre de 1976 tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat el primer homenaje multitudinario y legal. Finalmente, en 1980, la Diada fue reconocida de manera oficial como Día Nacional de Catalunya.
Cada 11 de septiembre se recuerda la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española, acontecida en 1714. Esta derrota supuso la desaparición de las instituciones propias de Catalunya tras la aplicación de los Decretos de Nueva Planta en 1716.