Cuando se habla de carne blanca y con múltiples opciones gastronómicas, el primer alimento que se viene a la cabeza es el pollo, uno de los pilares de la dieta saludable. Ubicado en la categoría de proteínas, este producto destaca especialmente por su versatilidad culinaria, y todas las partes que se aprovechan de él.
La pechuga, el muslo o incluso la alita son solo algunas de las piezas que se pueden desprender del cómputo inicial y que se deben incorporar a la alimentación. Ahora bien, cuando se va a comprar el pollo existen dos opciones: pedirlo ya desmenuzado o entero. Precisamente para esta última opción el cocinero Kevin Berón ha dado las claves para cortarlo de forma correcta.
Lo ha explicado en un vídeo publicado en su cuenta de la red social TikTok, en el que ha mostrado los mejores cortes para conservar la calidad de este producto tan consumido. Y es que el pollo es uno de los protagonistas de la cocina, especialmente por su bajo contenido en grasas saturadas y su fuente de nutrientes, que lo convierten en un gran aliado culinario, según los expertos.
Cómo cortar las alitas del pollo
Es bien sabido que una de las partes que más se comen son las alitas del pollo, que se desprenden del ave a través de un corte y se toman tanto fritas como asadas o incluso a la parrilla. “Tenemos un pollo entero y vamos a comenzar por la alita”, ha señalado el cocinero, que cuenta con más de 700.000 seguidores en la citada red social.
“Para eso simplemente levantamos el ala y hacemos un corte en la parte donde se une el ala con la pechuga”, ha explicado el experto. Con este primer paso aparecerá el hueso del pollo, y será entonces cuando haya que hacer un segundo corte en la “coyuntura”, es decir, la unión entre ambas estructuras óseas.
El experto, así, ha mostrado en dos sencillos pasos la forma de separar el ala de la pechuga, un proceso que también se deberá repetir una segunda vez al otro lado. Esta, sin embargo, no es la única pieza del pollo que se puede aprovechar, tal y como se ha desprendido del metraje, de casi un minuto de duración.
Cómo cortar otras partes del pollo
En el caso de los muslos, el procedimiento es algo más complejo y pasa por “dislocar los muslos de la cadera” del propio pollo. Lo primero que se debe hacer, no obstante, es hacer una ligera incisión en la piel “para trabajar más cómodos”. “Lo agarramos y hacemos fuerza hacia abajo”, ha relatado Berón.
Una vez separado el muslo, también se debe dividir de la pata haciendo un corte justo en la parte en la que se encuentra el hueso que los une. “Tocar con el dedo la unión de los huesos y justo pasar el cuchillo por ese lugar”, ha resumido.
Otra de las partes que se pueden aprovechar del pollo es la pechuga, que se debe separar del espinazo y la cadera del animal. “Para separar las dos pechugas las colgamos con el hueso para arriba, hacemos un poquito de presión con el cuchillo para que se quiebre y ya podemos completar el corte”, ha sentenciado el chef.