El acoso escolar no es cosa de niños

NEWSLETTER VIVO

Se critica con mucha ligereza a los jóvenes, a los que se acusa de ser apáticos y poco comprometidos, sin darnos cuenta de que la solución a muchos de sus problemas está más en manos de los adultos que en las suyas

Antonio Espinosa y su esposa Yolanda Sancho, perdieron a su hija acosada por bullying y que acabo suicidandose.

Antonio Espinosa y su esposa Yolanda Sancho, perdieron a su hija acosada por bullying y que acabo suicidandose.

Mané Espinosa / Propias

Cuatro madres y padres cuyos hijos sufrieron acoso escolar han explicado esta semana en la sección de Sociedad el calvario que tuvieron que sufrir hasta conseguir tres sentencias condenatorias –uno de los casos aún se está juzgando– contra las autoridades escolares y los centros, por no activar los protocolos contra el bullying. Más allá de la sensación de que se ha hecho justicia, está el sentimiento de que por fin se ha creído a sus hijos cuando explicaban lo que sucedía a profesores que no estuvieron a la altura. Y eso que en todos los casos los autores materiales del acoso no han recibido ningún castigo.

Algunas de las víctimas arrastran secuelas psíquicas y una hasta se quitó la vida. El acoso escolar no es una cosa de niños; es algo muy serio que trunca vidas, y por tanto corresponde a los adultos evitarlo. Otra cosa que ponen de manifiesto estas familias es que las sentencias les exculpan de no haber ejercido la vigilancia y control suficiente sobre sus hijos. Un gran consuelo para unos padres que inevitablemente se preguntan si podrían haber hecho algo más.

Profesora de FP Andrea Guerra  (debates en las aulas)

Profesora de FP Andrea Guerra 

ANA JIMENEZ

Lo cierto es que las cosas andan revueltas con la gente más joven. Por ejemplo, los datos apuntan a que la retórica antifeminista alcanza también a las mujeres jóvenes, y se desdibuja el perfil de chica más combativa nacida de las protestas contra la Manada y los primeros 8-M. Y en las aulas, cada vez es más habitual escuchar discursos racistas incluso por parte de hijos de inmigrantes, y los docentes empiezan a replantearse para qué sirven los talleres de inclusividad. Todo esto encaja con algunos de los perfiles que dibuja la demoscopia en los últimos años y los que observan también a diario los docentes de Secundaria.

También esto existe una brecha de género. Los hombres jóvenes europeos votan cada vez más a partidos de extrema derecha, mientras que las mujeres jóvenes mantienen una actitud mucho más reticente hacia estos movimientos. Los expertos ven que esta brecha de género en el voto a la extrema derecha es significativamente más grande entre los jóvenes que en edades adultas. Los investigadores califican este hecho de “contraintuitivo”, puesto que “muchas de las teorías predominantes que explican la brecha de género predicen la tendencia opuesta”.

· Más solteros que nunca. En la actualidad hay en el mundo al menos 100 millones más de personas sin pareja que en el 2017. Entre los estadounidenses de entre 25 y 34 años, la proporción de personas que viven sin cónyuge o pareja se ha duplicado en cinco décadas, hasta alcanzar el 50% en los hombres y el 41% en las mujeres. Desde 2010, esa proporción ha aumentado en 26 de los 30 países ricos.

· Amabilidad. Según la prestigiosa neurobióloga Mara Dierssen “la amabilidad o una sonrisa también construyen cerebros”. Dierssen apela a la “responsabilidad que tenemos de construir mejores cerebros” y ha recordado que “la amabilidad o una sonrisa” también “construyen” mejores cerebros.

· La otra pobreza. Unos padres, que ya fueron en su día obligados a casarse muy jóvenes, fueron detenidos por vender a su hija de 14 años y obligarla a casarse con un hombre de 21, a cambio de 5.000 euros, cinco botellas de whisky y algunos alimentos básicos.

Y ADEMÁS

Chuli y Tasio en 'First Dates'

Chuli y Tasio en 'First Dates'

Mediaset

· First Dates. El programa que presenta Carlos Sobera está a punto de celebrar los diez años de vida. Bajo el pretexto de encontrar pareja, hacer match le llaman, 21.000 adultos han desfilado por el programa en los nueve años de emisión. Todo un fenómeno.

· Amor y saldo bancario. El dinero puede considerarse, dependiendo de los valores de cada persona, un atributo que multiplica el atractivo. ¿Dónde trazar la frontera entre las preferencias y el interés?

ENTREVISTA

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo

cedidas

· Álvaro Bilbao. “El 95% de los miedos de los padres no están sustentados con una base científica”. En 2015 el neuropsicólogo Álvaro Bilbao publicó El cerebro del niño explicado a los padres, que se ha convertido en un referente en las crianzas actuales.

INSPIRACIONES

· Mensajes que funcionan. Los resultados del macroinforme Estudio Infancia Digital, que revela que los mensajes que desde la sociedad se han lanzado contra los riesgos del móvil están calando en los adolescentes.

· Rebaja de la mayoría de edad. El informe anual del Síndic de Greuges sobre la infancia destaca las incongruencias entre lo que la normativa permite, prohíbe o fomenta según las diferentes edades y ámbitos de la vida. Por este motivo, ha pedido rebajar la mayoría de edad hasta los 16 años.

· Superación. La oncología infantil ha avanzado muchísimo, como sabe esta entidad sin ánimo de lucro, que ayuda desde hace 35 años a familiares y niños con esta enfermedad. “Casi el 85% de las patologías oncológicas infantiles se curan”, explicaron Núria Pardo y Josep Maria Borràs, responsable del Plan Director de Oncología de Catalunya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...