Loading...

Cómo superar la culpa posvacacional y no morir en el intento

NEWSLETTER VIVO / ESTILO DE VIDA

Ponerse a dieta o apuntarse y pagar un gimnasio para no ir son algunas de las drásticas medidas que mucha gente adopta tras las vacaciones. El fracaso acecha a la vuelta de la esquina

La llegada del otoño y el fin de las vacaciones lleva a mucha gente a sentirse mal por los excesos cometidos

Clínica de la Ansiedad / Europa Press

San Benito escribió en su Regla que “la muerte está apostada junto al umbral del placer”. Esta advertencia contra la concupiscencia puede tener su traducción laica y del siglo XXI en que los excesos se pagan. Llegó el final del verano y con el otoño es fácil que también lo hagan los remordimientos por los excesos cometidos durante las vacaciones. ¡Vaya por Dios! Con todo el esfuerzo y empeño que habíamos puesto en la operación #AVerSiQuepoEnElBañadorDelAñoPasado y ahora, que ha empezado a hacer fresquito, resulta que lo que no nos entra ni a tiros es el pantalón, ese de entretiempo que dormía en el armario desde la primavera. Para muchos, llega la hora de apuntarse y pagar un gimnasio -lo de ir, ya si eso, lo vamos viendo- o la de empezar (e incumplir religiosamente) una dieta, para sentirse menos culpable.

No deberíamos estigmatizar nunca a las personas que sufren sobrepeso -ni tampoco a las que quieren perder peso, claro-. La gordofobia es un mal asunto. Buena parte de la población española identifica la obesidad como una consecuencia de decisiones individuales, una idea que se aleja mucho de la evidencia científica y que estigmatiza a las personas con sobrepeso. Que la culpabilidad por haber disfrutado del verano y la tristeza porque este haya llegado a su fin, no nos lleven por el mal camino. Es muy fácil que ambas cosas -depresión posvacacional y culpa- nos hagan tomar malas elecciones alimentarias que agraven aún más el problema, que no que formen parte de la solución. 

Los yogures es uno de los productos de los que más oferta en alta proteína existe

Mane Espinosa

Tampoco hay que frivolizar con el término depresión posvacacional, porque no es exactamente una depresión, sino más bien un trastorno adaptativo. Después de un largo periodo de descanso y de dedicarnos al dolce far niente es normal que nos cueste volver a la rutina. El regreso suele ir acompañado, para muchos, de un cuadro de fatiga, apatía, tristeza e irritabilidad que suele remitir en pocos días, aunque en ocasiones puede alargarse e incluso cronificarse si no se toman las medidas adecuadas. Lo mejor es tomarse las cosas con calma, no plantearse grandes objetivos o no, como mínimo, hasta que las cosas se hayan normalizado.

El que acaba de terminar ha sido, sin duda, el verano del Ozempic, el medicamento milagro para adelgazar. ”Serena Williams apareció promocionando un nuevo medicamento del tipo GLP-1 y anunciando que había perdido 14 kilos. Dwayne Johnson ‘La Roca’ se presentó en el Festival de cine de Venecia con su nuevo cuerpo mucho más estilizado, lejos de su famosa envergadura trabajada durante décadas”. No se sientan culpables, pero tampoco crean en milagros.

· Tinder. Quienes llevan más de una década usando apps para ligar detectan que han cambiado totalmente las dinámicas: hoy es todo mucho menos distendido, hay más exigencia y se han disparado las expectativas. La consecuencia es que “todo el mundo está frustrado; si entras con ilusión, se rompe enseguida”.

· Felicidad. Adiós a la curva de la felicidad: ya no toca fondo en los 50, sino en la juventud. Datos recientes muestran que las personas de 20 y 30 años son más infelices que las de 40, 50 y más.

· Trash streaming. ¿Qué impulsa al ser humano a disfrutar viendo cómo otro se degrada? En plataformas como Kick, los usuarios pagan para que los creadores beban su propia orina o consuman drogas en directo.

Y ADEMÁS

El número de veganos en España ha vuelto a los niveles de 2019

Terceros

· El veganismo pierde fuelle. Los veganos representan el 0,5% de la población adulta española, los vegetarianos el 1,5% y aquellos que solo comen carne ocasionalmente, los flexitarianos, el 9,1%. Estas dietas han perdido 600.000 consumidores en los dos últimos años.

· Desperdicio alimentario. El próximo lunes, 29 de septiembre, se celebra el Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario. En España, las cosas van mejor y ha pasado a ser el cuarto país de la Unión Europea que menos comida tira, cuando en el 2015 era el séptimo.

ENTREVISTA

Nancy colier

cedidas

· Nancy Colier, psicoterapeuta.Pensar mucho no nos ayuda; al contrario, a veces es una tortura”. Pensar es una habilidad que nos hace avanzar, aprender y gozar, pero también puede generar gran malestar. Colier explica en Deja de pensar tanto, libro superventas en Estados Unidos, cómo manejar este desasosiego.

INSPIRACIONES PARA EL OTOÑO

· Escapadas. Terminan las vacaciones, pero comienza una época del año donde la climatología invita a disfrutar de lugares de forma más auténtica y menos masificada.

· Viene la oscuridad. Aquí les dejo unas claves para afrontar los que nos viene encima: los meses más oscuros del año, que favorecen el desánimo y que nos sintamos más vulnerables.

· Cambio de armario. Es una buena oportunidad para hacer limpieza y deshaceros de todo aquello que acumula polvo desde hace tiempo y que hace siglos que no nos ponemos, porque ya llevamos muchos veranos a nuestras espaldas.