Buenos días,
Empieza una nueva temporada de este boletín después del parón veraniego. Y les avanzo que hemos introducido algunos cambios. A las recomendaciones habituales del director sobre noticias que creo que vale la pena destacar de la última semana, me permito la licencia de adjuntar el artículo diario que escribo de martes a domingo y que aparece en la página dos de la edición de papel y pueden encontrar en un lugar destacado de la edición digital.
Este boletín pretende acercarles a la realidad de nuestra Redacción en un ejercicio de la máxima transparencia posible. Para que entiendan como hacemos nuestro trabajo y también avanzarles los cambios que estamos experimentando. La digitalización es un proceso abierto en el que estamos implicados desde hace muchos años y que no tiene fin. Vivimos en un cambio constante. La llegada de la IA es otro nuevo reto que tenemos por delante para facilitarnos los procesos informativos. No va a sustituir el trabajo humano de los periodistas, pero ya contribuye a mejorar los flujos entre las distintas ediciones.
Hemos tenido un mes de agosto especialmente intenso de noticias, como ya va viene siendo tónica habitual en otros veranos pasados. Cuando empecé en el oficio, en los años ochenta, en agosto quedaban pocos periodistas de guardia en la Redacción y el gran drama para estos sufridos redactores era intentar llenar las páginas del diario con noticias con suficiente gancho para aparentar normalidad. De aquí nace aquella expresión de serpientes de verano, que eran las noticias irrelevantes que eran forzadas al máximo para darles apariencia de mayor notoriedad.
Hoy ya no hay serpientes de verano. Ya no hacen falta. Este agosto entre los conflictos bélicos en Ucrania y Gaza, la actividad de Donald Trump, y a nivel local, los incendios forestales en diversos puntos de España y la polarización entre Gobierno y oposición, los medios trabajan a destajo. Esto también nos ha cambiado los turnos de vacaciones y la Redacción necesita tener una plantilla suficiente para acometer la travesía de agosto. Por eso, hoy en nuestra Vanguardia aún tenemos a un importante número de periodistas que siguen de vacaciones. Esta semana ya recuperaremos la normalidad.
De todos los planes que tenemos previstos poner en marcha en esta temporada, estamos especialmente orgullosos del nuevo programa informativo que hemos estrenado: Claves del día. De lunes a viernes a las 18:30, abrimos en la web este informativo que les resume la actualidad del día de la mano de nuestros periodistas y otros especialistas. Aquí les dejó el último que emitimos el pasado viernes.
La selección del director
No se pierdan este fantástico ejercicio de narrativa visual sobre los 40 años que ha cumplido el videojuego de Super Mario Bros. Gran trabajo de Begoña M. Goitia y Clara Penin.
La última película de Alejandro Amenábar ha generado una gran polémica sobre si Cervantes había sido o no gay. Julio Hurtado aporta luz.
Para conocer la última hora de la intensa batalla entre el BBVA y Sabadell, La Vanguardia ha entrevistado esta semana a los dos presidentes.
Sobre la celebración de la Diada, les recomiendo el atinado editorial que escribimos ese día.
Nuestra colaboradora Carme Riera celebra 50 años de carrera literaria y Francesc Bombí-Vilaseca hace un espléndido análisis sobre ella.
Josep Corbella nos acerca a la realidad del Alba II, el nuevo sincrotrón que comenzará a funcionar en el 2032 y que fue presentado esta semana.
La crisis política en Francia se ha cobrado la cabeza de François Bayrou. Aquí hay una buena explicación de nuestro corresponsal Eusebio Val.
Sobre el crecimiento de la ultraderecha alemana, recomendamos el análisis de nuestra corresponsal María Paz-López.
Mayka Navarro nos recuerda la historia de Nada Itrab, aquella joven que fue rescatada de la selva boliviana hace 10 años y ahora estaba sin residencia y derecho a becas. Una bonita historia.
De nuestro suplemento Culturas, un repaso histórico de Alexis Racionero sobre como nos atraen los temas de misterio y realidades alternativas. Desde Dante a Twin Peaks.
La entrevista que Miquel Molina realizó en Segovia a la novelista Mariana Enriquez en el transcurso del Hay Festival.
Y estos son los artículos del director de la semana
- Martes, 09/09/2025: ¿Qué hacer con Netanyahu?
- Miércoles, 10/09/2025: La paz, cada vez más lejos
- Jueves, 11/09/2025: Una Diada para celebrar
- Viernes, 12/09/2025: Europa ya está en lucha
- Sábado, 13/09/2025: Una muerte evitable
- Domingo, 14/09/2025: La involución que viene
Feliz semana.