Buenos días,
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora lleva encarcelado desde 2022 por denunciar la corrupción en su país. Fundador del extinto diario El Periódico, fue condenado a seis años de cárcel, aunque el proceso fue anulado. Sigue, sin embargo, en prisión. Esta pasada semana, su hijo, José Carlos Zamora, fue entrevistado por Robert Mur y denunció el aumento del uso del derecho penal para encarcelar a periodistas en su país. Parece que Guatemala esté muy lejos, pero la actitud de la Administración Trump invita a pensar si dentro de poco tiempo lo que puede suceder en algunas autocracias de Centroamérica, Sudamérica o África, no lo veremos en los mismos Estados Unidos. La libertad de información está en peligro. El caso de Jimmy Kimmel, represaliado en su cadena de televisión ABC, por criticar a Trump es todo un precedente de lo que puede suceder. Nuestro corresponsal en Nueva York, Francesc Peirón, lo explica muy bien cuando resume que Trump quiere que todo el mundo hable bien de él. La deriva de lo que sucede en los Estados Unidos está también muy bien recogida en esta pieza de Lluís Uría.
En este contexto internacional, la Comisión Europea ha decidido impulsar una ley de Libertad de Medios de Comunicación que pretende salvaguardar los derechos de los periodistas, garantizar sus fuentes de información y hacer un ejercicio de transparencia sobre la propiedad de los medios e impedir las interferencias de los gobiernos. Sobre esta ley hablamos esta semana en el marco del Nueva Economía Fórum con Carlos Aguilar, uno de sus impulsores.
Hay lugares en los que ya no solo peligra la libertad de informar, sino hasta la vida. Lo sabe bien el fotógrafo palestino Saher Algorra, que ha sido entrevistado por nuestro responsable de Fotografía, Xavier Cervera, con el que han coincidido en el certamen Visa pour l’Image de Perpiñán. Su testimonio es tan impactante como sus fotografías. En una semana en la que la ONU ha dado un paso al frente y ha denunciado que existe genocidio en Gaza. Desde Tel Aviv, Ofer Laszewicki nos ofrece un valiente testimonio de activistas israelíes que se manifiestan en silencio llevando fotos de niños gazatíes muertos.
La masacre es tan obvia que cada vez Israel aparece más aislada y aumenta el número de países que se atreven a reconocer el estado de Palestina. Esta semana va a ser clave con la celebración de la 80.ª Asamblea de la ONU en Nueva York.
La selección del director
La encuesta de este pasado domingo de Ipsos sobre Catalunya ha provocado conmoción por el gran incremento de Aliança y Vox. Aquí tienen los resultados
En relación con el crecimiento de la ultraderecha y las críticas a la inmigración, les dejo aquí este brillante artículo del escritor Ignacio Martínez de Pisón.
Y Enric Juliana da también su propia visión de la situación de Catalunya y España, a través de un diálogo muy especial que mantiene desde hace unos cuantos años con un oráculo de la plaza Mayor de Madrid. Vuelve Segador y nosotros que nos alegramos.
La Setmana del Llibre en català nos ha sugerido una interesante encuesta en el suplemento Cultura|s entre algunas personalidades de nuestra cultura que opinan de sus preferencias literarias.
A partir de 50 años de la muerte del detective Hércules Poirot, Lara Gómez Ruiz hace un reportaje sobre la relación entre los escritores y sus personajes literarios.
La sección de Vivir ha realizado varios estupendos reportajes sobre la proliferación de los supermercados 24 horas. La opinión de Javier Melero sobre el tema es una delicia.
Esta semana hemos tenido otro encuentro de uno de nuestros periodistas, Nacho Orovio, con suscriptores. Junto a Gemma Saura forman nuestra sección de 'A fondo'.
Josep Corbella nos insufla optimismo con las novedades sobre los últimos avances científicos en la lucha contra el alzheimer.
Carmen del Riego vuelve a La Vanguardia. Ahora como opinadora. Este es su estreno. Bienvenida.
Nuestro epidemiólogo de cabecera, Antoni Trilla, hace unas interesantes reflexiones sobre la campaña de vacunación que empieza hoy.
Las consecuencias del cambio climático se aprecian en un país, Bangladesh, que sufre sequías e inundaciones. Ejercicio de narrativa visual de Laura Aragó.
Y estos son los artículos del director de la semana
- Martes, 16 /09/2025: Sánchez arriesga en exceso
- Miércoles, 17/09/2025: Trump necesita de TikTok
- Jueves, 18/09/2025: Apliquémonos el cuento
- Viernes, 19/09/2025: Humanidad contra barbarie
- Sábado, 20/09/2025: Junts aprieta, pero no ahoga
- Domingo, 21/09/2025: Alerta: esto va en serio
Feliz semana.











