Opinión

La verdad y las falsedades

Decir la verdad, toda la verdad y solo la verdad. En las películas americanas se utiliza esa fórmula para sustituir el “sea vuestro sí, sí; sea...

Leopoldo Abadía
La verdad y las falsedades
Opinión

No rotundo a los negacionistas

Negacionistas los ha habido siempre. Desde la antigua Grecia, donde tanta gente negó los extraordinarios escritos filosóficos de Sócrates, hasta el...

Luis Bassat
No rotundo a los negacionistas
Participación, Cartas

Política radical

En la primera democracia de la historia, la de Atenas, un hombre dio su vida por unas ideas, ideas que han cimentado Occidente durante siglos. Ese...

Pedro Murillo Pinilla
Política radical
No todo vale

Volver al examen oral

Aldous Huxley decía que el ser humano crea nuevas tecnologías sin tener ni idea de cuál puede ser su impacto en la propia naturaleza humana. La...

Jordi Gual
Volver al examen oral
LA COMEDIA HUMANA

Idiotas versus personas normales

Ya que escribo la palabra idiota con bastante frecuencia en estos tiempos, bueno, idiotas, pensé que sería un buen plan examinar su etimología. Tiene...

John Carlin
Idiotas versus personas normales
Lectores Expertos

La Academia de Platón en Atenas

Estaba consagrada a las Musas y a Apolo y dedicada al cultivo de las matemáticas y la dialéctica, en oposición a la Escuela Retórica de Isócrates;...

Joaquín Callabed
La Academia de Platón en Atenas
La Mirada del Lector

La revolución de las almas

Si queremos contribuir a cambiar la sociedad, debemos empezar por nuestro propio mundo interior

Nuria Farré Montesó (texto), Isaura Marcos (fotos)
La revolución de las almas
La Mirada del Lector

¿Qué es para ti la felicidad?

En el pasado la cultura del esfuerzo conducía a poder sentirse bien, pero, ¿cómo lo entienden hoy los jóvenes?

Gema Abad (texto), Isaura Marcos (fotos)
¿Qué es para ti la felicidad?
Lectores Expertos

La virtud según Aristóteles

“Está en el término medio”, afirmó el filósofo griego, quien nos ha dejado múltiples máximas para reflexionar

Joaquín Callabed
La virtud según Aristóteles
FUTUROS IMPERFECTOS

La hora del dilema

En el libro El expreso de Sócrates, su autor Eric Weiner contrapone la idea del cosmólogo Carl Sagan de que “toda pregunta es un clamor para...

Màrius Carol
La hora del dilema
ENSAYO

Frente al pesimismo

Las enseñanzas a través de la vida de maestros de la felicidad como Sócrates, Aristóteles, Pablo de Tarso, San Agustín, Pico della Mirandola o...

Fèlix Riera
Frente al pesimismo
Opinión

El poder de influir

No tenían poder, pero han marcado el desarrollo de la humanidad. Algunos de ellos han hecho historia, como Aristóteles, Sócrates o Platón, por no...

Álex Rodríguez
El poder de influir
DIVULGACIÓN

Elogio de la palabra escrita

José Antonio Millán recorre la historia de la escritura desde la Antigüedad hasta los procesadores de texto

Mauricio Bach
Elogio de la palabra escrita
Opinión

Tiempos distópicos

Campus universitario La Salle, Universitat Ramon Llull, 30 de noviembre de este año. Con los alumnos de Ingeniería de primero acabamos la lectura...

Santi Vila
Tiempos distópicos
Política

Kissinger en Catalunya

Llegó en avión privado la calurosa mañana del 7 de julio de 1982. “Vengo a ver fútbol y a conocer el país”. No, con Henry Kissinger nada era lo que...

Joan Esculies
Kissinger en Catalunya
Por la escuadra

Elogio (y envidia) a la juventud

La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya...

Joan Josep Pallàs
Elogio (y envidia) a la juventud
La Mirada del Lector

La envidia, religión de los mediocres

Sócrates la definió como "el veneno del alma" y puede llegar a ser un monstruo perturbador de la felicidad

Nuria Ruiz Fernández, TAWcultural
La envidia, religión de los mediocres